Motociclistas de Quintana Roo se manifiestan contra la ''Ley Chaleco''

En protesta, bloquearon vialidades de Cancún, Tulum y Playa del Carmen
Foto: Ana Ramírez

Integrantes de motoclubs de Quintana Roo se inconformaron contra la reforma aprobada por el Congreso local el pasado martes 23 de julio, con la cual se les exige portar cascos y chalecos fluorescentes con el número de placas de su unidad. La llamaron "Ley Chaleco" y dijeron que a su parecer es una acción que viola los derechos humanos, por lo cual decidieron manifestarse en todo el estado.

A partir de las 20 horas de este miércoles en diferentes puntos de la entidad los motociclistas se congregaron para manifestarse pacíficamente. En Tulum fue en la glorieta Alfa Sur con Osiris Sur; en Playa del Carmen en el estacionamiento de Sams Club y la lateral del bulevar Playa del Carmen y en Cancún en el estacionamiento de Soriana de avenida Kabah con Andrés Quintana Roo. En esos puntos desplegaron pancartas en rechazo a la recién aprobada modificación a la ley y dieron a conocer su postura.


Foto: Ana Ramírez

Los motociclistas acordaron hacer cierres viales en distintos puntos: en Cancún bloquearon el acceso al aeropuerto, sobre el bulevar Colosio; en Playa cerraron el paso a los vehículos en los accesos al puente que cruza la ciudad y en Tulum se apostaron frente al palacio municipal. Los bloqueos generaron caos vehicular y en el caso de Cancún, unidades policiacas y de Protección Civil ofrecieron traslados a los turistas hacia la terminal aérea, para que no perdieran sus vuelos.


Foto: Ana Ramírez

Aproximadamente a las 21 horas llegaron al plantón de Cancún la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez, quienes escucharon a los inconformes. “Vamos a trabajar juntos, sí a la mesa (de diálogo), nos ponemos de acuerdo para trabajar en comunicación, que haya representación de los motociclistas”, dijo la secretaria. Tras acordar que sus propuestas serán escuchadas, los manifestantes liberaron las vialidades.  


Foto: Ana Ramírez

“Para nosotros como motociclistas nos cae como un balde de agua fría, nos sentimos atacados por el gobierno por las imposiciones que nos quieren hacer, tanto de portar una vestimenta que no es la que nosotros queremos y aparte no sé si hay que comprarlo o lo van a dar, pero más que nada el estar etiquetados, creemos que es algo que no debe de ser, que va en contra de los derechos humanos de nosotros”, expuso Carlos Islas, presidente del Motoclub King Riders e integrante de la Alianza Motociclista Quintana Roo, entrevistado en Cancún.


Foto: Miguel Améndola

La matriculación, dijo, debe ser contra el objeto y no contra el sujeto, porque entonces matricular a un sujeto, ponerle una estampa, habla de una transgresión a los derechos humanos. Además, señaló que ni siquiera los tomaron en cuenta para decidir sobre esta reforma, que afecta a miles de personas que usan las motos ya sea tanto para esparcimiento como para trabajo o medio de transporte personal.


Foto: Ana Ramírez


Foto: Ana Ramírez

Al respecto, Ulises Alarcón, abogado de profesión y presidente del Motoclub Conejos, dijo que el problema que se ha suscitado es que desde el inicio de la reforma a la Ley de Movilidad se les ha catalogado como delincuentes.

“Nunca hubo un acercamiento de cómo podría afectar de manera social y de manera legal esta reforma de ley, cuáles son los supuestos por los que nos consideran agresivos; esta modificación a la ley viene copiada de Colombia, un modelo que tuvieron cuatro meses nada más en Colombia y desgraciadamente fue mal enfocado y en vez de disminuir los índices de delincuencia, los aumentaron, (subieron) los secuestros express y las privaciones ilegales de la libertad, porque bajaban al motociclista, lo retenían, cometían el delito y cuando denunciaban la privación ilegal de libertad, los detenían por otro delito”, relató.


Hizo énfasis en que los delitos que hoy se cometen utilizando motocicletas principalmente se hacen con unidades robadas y los puntos donde se roban más motocicletas, en el caso de Cancún, son La Gran Plaza (tres diarias) y Las Américas y aún así las autoridades no han podido combatirlo y usar un chaleco no hará la diferencia.

“Fue aprobada de manera express, una hora antes de la sesión del Congreso estaban haciendo la revisión para la modificación de esta ley, que ni siquiera la tenían bien hecha; dicho sea de paso nos ha costado 15 millones de pesos hacer una modificación que no tiene sentido alguno”, apuntó Ulises Alarcón.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo