Eficientan con drones labores de vigilancia policiaca en Quintana Roo

Las aeronaves realizaron 83 vuelos, haciendo un total de 20 horas y un recorrido de 289 kilómetros en promedio
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El grupo Vigilancia Aérea Itzamná, conformado por un grupo de drones pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, realiza vuelos de vigilancia, prevención y disuasión del delito, dio a conocer Julio César Gómez Torres, titular de la dependencia, en la conferencia de prensa del gabinete estatal de seguridad realizada este lunes 13 de enero.


Foto: Gobierno de QRoo

De acuerdo con el jefe policiaco, en la última semana el grupo de drones Itzamná realizó 83 vuelos, haciendo un total de 20 horas, para recorrer 289 kilómetros en promedio, lo que equivale a 11 vuelos diarios. Participaron en filtros de inspección coordinados con los tres órdenes de gobierno en los límites de los municipios de Solidaridad y Tulum, donde se revisaron 94 personas y 43 vehículos.

Asimismo, en la salida del municipio de Tulum también se participó en el filtro de revisión en conjunto con las diversas autoridades con la finalidad de disuadir el delito y como resultado se inspeccionó a 14 personas, tres vehículos y cuatro motos.

En la zona sur se ubicaron dos puntos presuntamente involucrados con actividades ilícitas, dando aviso al grupo operativo para efectuar la inspección de los puntos, obteniéndose como resultado la detención de dos personas y el aseguramiento de sustancias ilícitas.

Se proporcionó vigilancia, prevención y disuasión del delito en la zona hotelera de Cancún en apoyo a la policía turística, permitiendo la identificación de 34 personas, de las cuales 22 fueron detenidos por ambulantaje y un trabajador de un centro de hospedaje fue aprehendido por entorpecer la labor policiaca.

La secretaría mediante el grupo de drones brindó apoyo en vuelos de vigilancia y reconocimiento a los grupos de investigación, inteligencia y Centurión en diferentes puntos del municipio Benito Juárez. En atención a las llamadas al 911 se realizaron vuelos de búsqueda y reconocimiento derivado de reportes sobre detonaciones de armas de fuego en la colonia Avante de Cancún.

Por parte de la policía cibernética se atendieron la semana más reciente 192 denuncias, destacando los siguientes casos: 33 de robo de contraseña, 31 de acoso cibernético, 27 de cobranza ilegítima a través de amenazas, 17 de extorsión telefónica, 13 de fraude al comercio electrónico y 12 de fraude nigeriano, entre otros delitos.

Cabe destacar que el fraude nigeriano consiste en una estafa en la que un ciberdelincuente, por medio de un correo electrónico, engancha a sus víctimas haciéndose pasar por un miembro de la realeza de Nigeria, quien refiere que necesita sacar su dinero de ese país por complicaciones políticas y, para poder liberar su fortuna, le pide a la posible víctima que deposite una cantidad de dinero en una cuenta, para posteriormente hacer transacciones y liberar el dinero.

Este ciberdelito también es conocido como “Fraude 419” debido al número del artículo del Código Penal de Nigeria que se viola, sin embargo, el incidente se podría estar cometiendo en cualquier parte del mundo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Reabren supermercado en Tulum, tras ser afectado por incendio

El evento reunió a autoridades municipales y representantes de Sorina Híper

Miguel Améndola

Reabren supermercado en Tulum, tras ser afectado por incendio

Danza y flamenco engalanan fin de talleres en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen

Más de 120 niños, jóvenes y adultos interpretaron bailes mexicanos y flamenco

La Jornada Maya

Danza y flamenco engalanan fin de talleres en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen

Saquen su terno y su alpargata, ninios, ¡Estamos de fiesta!

X aniversrio de 'La Jornada Maya'

Margarita Robleda Moguel

Saquen su terno y su alpargata, ninios, ¡Estamos de fiesta!

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comercio

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de Brasil

La Jornada

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comercio