Maestros cierran vialidades importantes en el norte y sur de QRoo

Los educadores denuncian que compañeros bajo contrato son amenazados para volver a las aulas
Foto: Ana Ramírez

Este lunes los docentes quintanarroenses, que permanecen en paro laboral, comenzaron sus actividades de protesta con el cierre de la avenida Bonampak, una de las principales de Cancún, lo que -advirtieron- se mantendrá por tiempo indefinido. Además, en la zona sur bloquearon la carretera federal que conduce al poblado Ucum.

Integrantes del Comité de Lucha, quienes continúan apostados en las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Cancún, sacaron sus sillas para plantarse ahora sobre la avenida, en un principio solo en los carriles en sentido al centro de la ciudad y minutos más tarde terminaron por ocupar también los carriles en dirección a Isla Blanca.


Foto: Ana Ramírez

“Esos compañeros que están volviendo a las aulas es bajo la presión y obligados por las autoridades inmediatas y también esta rueda de prensa es para hacer esa denuncia pública, ya que bajo el argumento de que los compañeros de contrato no tienen ningún derecho los están obligando a volver a las aulas. En el discurso, si los compañeros no tienen esos derechos laborales es porque las mismas autoridades no les han querido dar esos derechos; la misma autoridad estatal viola la Ley Federal de Trabajo, que establece que los trabajadores deben de tener todas las prestaciones de ley”, expuso Leticia Cauich, vocera del comité municipal del ayuntamiento Benito Juárez e integrante del Comité Central de Lucha.


Foto: Ana Ramírez

Por ello, enfatizó, esta lucha es también por todo aquel compañero docente de contrato, por compañeros de apoyo a la administración que llevan 10 y más años de contrato y son ellos a quienes obligaron a ir a las aulas, estimando que 85 por ciento de todos los docentes se mantienen en la lucha en todo Quintana Roo y del 15 por ciento restante, una parte está en aulas pero de “brazos caídos” y otros son los que han sido obligados.

Desde la parte jurídica, Emanuel Basurto afirmó que estas protestas son parte del ejercicio de un derecho constitucional establecido en el artículo 123, el que ejerce toda la clase trabajadora, y dijo que no están abandonando el trabajo, sino que la protesta está fundamentada y con argumentación legal.


Foto: Ana Ramírez

En total son 30 puntos los que conforman el pliego petitorio de los maestros, entre los que se incluyen: la solicitud de basificación de los docentes que se encuentran por contrato, basificación en los niveles básico, medio, superior, normales y sobre todo de los compañeros PAAES (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación).

“Estamos pidiendo que todos aquellos trabajadores que están bajo el sistema de contrato tengan derecho al servicio de salud, también exigimos un hospital de tercer nivel; estamos pidiendo el apoyo en infraestructura, la homologación de los salarios para los compañeros del sector salud", enlistó Leticia Cauich.


Foto: Ana Ramírez

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa