Avanzan estudios para realizar el bulevar Cancún-Isla Blanca

Los últimos kilómetros son para los que se necesita la autorización de la MIA
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Los preparativos para iniciar la obra del bulevar hacia Isla Blanca han avanzado positivamente y se está definiendo para qué zona será necesaria una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), compartió el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando.

“Son 25.4 kilómetros, tenemos prácticamente listos para iniciar siete kilómetros, hay que entender un poquito la dinámica del gobierno federal, que esté entrando; hay áreas que consideramos que con la extensión de la MIA se puede seguir porque ya están impactadas, de hecho ya se hizo esa vialidad ahí, nada más es ampliarla un poquito”, especificó.

Hay zonas en donde faltan banquetas, alumbrado, etcétera y luego viene la parte más complicada, que es el acceso a un punto que se llama Santa Fátima y Francisco Javier, que son predios nacionales y luego hay una parte que es un poco más complicada, que es la angostura; ahí tienen que ver la solución técnica para en vez de afectar, mejorar el entorno ecológico de la zona.

Es decir, los primeros siete kilómetros es una vialidad urbana prácticamente, va de la López Portillo hacia lo que es Playa Mujeres, de Playa Mujeres a Costa Mujeres, son cuatro kilómetros, también se construyó una carretera ahí, nada más es ajustarla en su anchura, pero están impactados los costados. Luego está Costa Mujeres, que son otros cuatro kilómetros, donde ya está construida la vialidad, impactada totalmente, y son cuatro carriles.

Luego está un kilómetro que está hecho de terracería de los dos lados, pero no se terminó el pavimento y luego entran los terrenos nacionales, donde sí hay que elaborar vías con todo lo que conlleva.
 
Básicamente, son los últimos kilómetros para los que se necesita la autorización de la MIA, se tiene que hacer la consulta de si con la extensión avanza en otros puntos, de lo contrario, habría zonas con MIA parcial, pero será la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y la empresa encargada del proyecto los que determinen eso, enfocándose en que con la obra se busca ayudar al medio ambiente, no afectarlo.

Recordó que es una obra federal de la que ya se entregó el estudio de perfiles y un anteproyecto, que es lo que sirve para la MIA y para empezar a gestionar los recursos. En un futuro, dijo el funcionario, se tiene que pensar en dar opciones diferentes a la gente que trabaja en la zona para mejorar su movilidad, considerando incluso hacer un cruce por vía marítima para que la gente pueda usar la laguna Chacmuchuc y dejar de contaminar con vehículos.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY