Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

El sector logró más de mil 200 reuniones en favor de fomentar productos y servicios mexicanos
Foto: Ana Ramírez

Durante la misión comercial desarrollada en días pasados en Sao Paulo, Brasil, la asociación Empresarios por Quintana Roo consolidó una alianza con un total de 25 países, lo que ayudará a fortalecer la economía de todos, resaltó Sergio León Cervantes, presidente de la agrupación.

Entre algunos de los países participantes estuvieron: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica,  Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Reino Unido, Taiwán, Trinidad y Tobago, Turquía y Venezuela, entre otros. 

Durante estos tres días de evento logramos más de mil 200 reuniones entre los diferentes actores que participaron. Estamos hablando de que de México participaron cinco empresas, tres de ellas quintanarroenses, dos del resto de la república; una se dedica a la promoción de desarrollos inmobiliarios, la otra al tema de marketing y la tercera se dedica a proveedores de diferentes mercancías mexicanas, bebidas alcohólicas, no alcohólicas, productos del campo, productos industrializados”, enlistó.

Como resultado están proyectando que para este 2025 podrían tener una balanza de aproximadamente 10 millones de dólares, pues “estamos hablando de proveedores para diferentes países; sobre todo Asia tuvo mucha importancia en esta ocasión y se habló de muchos temas de productos del campo, se habló de bebidas como tequila y mezcal, algunos pocos industrializados, estamos hablando de industrializa el guacamole, algo de productos lácteos como los quesos, se habló de algunos temas de proveeduría para México, de refacciones para estos automóviles eléctricos de las marcas chinas”.


Asimismo, indicó, estaban muy interesados tanto los empresarios de Brasil como de algunos otros países europeos y asiáticos, en temas como el Recinto Fiscalizado Estratégico, temas como los polos de bienestar, y además, asistieron a una feria que se llama Intermoda, donde participaron en esta ocasión más de 51 mil personas.

Estas alianzas comerciales, dijo León Cervantes, toman mayor relevancia porque hoy se habla de un tema de recesión, de disminución de producción, pero algunas producciones no se pueden frenar, sobre todo la parte del campo, puede haber un tema de venta de o stocks y se deben empezar a promover esos productos a los países más cercanos.

Como ejemplo, dijo, lo que le pasa a México, que se debe de empezar a ver esos productos que exportaban, ahora van a mermar las compras y se va a tener que empezar a promocionar el autoconsumo. Y segundo, el tema de empezar a promocionar la venta de esos productos a países que están alrededor, como son Centroamérica y el Caribe.

“Esta es una preocupación que prácticamente todos tienen, se habla de un reordenamiento mundial en la forma de producir, en la forma de hacer negocios, en la forma de la moneda que va a liderar ahora las operaciones comerciales”, apuntó.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva