Oficializan la desaparición de la empresa Fonatur Tren Maya

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado asumirá la función de liquidar activos y atender pasivos
Foto: Rosario Ruiz

A través de una resolución publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este viernes 29 de agosto, el Gobierno de México autorizó formalmente la desincorporación por disolución y liquidación de la empresa de participación estatal mayoritaria Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., encargada originalmente del desarrollo y operación del emblemático proyecto ferroviario en el sureste del país.

La medida se sustenta en un proceso que inició con el acuerdo del consejo de administración de la empresa en junio de 2025 y fue ratificado posteriormente por diversas instancias del gobierno federal, incluida la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, que emitió un dictamen favorable el 17 de julio de este año.

Según el documento oficial, publicado en el DOF, la Secretaría de Turismo (Sectur), dependencia coordinadora del sector, consideró que Fonatur Tren Maya ha dejado de cumplir con los fines para los que fue creada, motivo por el cual se promovió su disolución. La propuesta fue avalada por el Ejecutivo federal y formalizada por la SHCP el 26 de agosto.

Fonatur Tren Maya es el resultado de una serie de transformaciones corporativas a lo largo de décadas. La empresa fue constituida originalmente en 1969 bajo el nombre "Terrenos Recreo, S.A.", y atravesó múltiples cambios de denominación y objeto social, incluyendo etapas como "Singlar, S.A. de C.V." y "Fonatur Operadora Portuaria", hasta adquirir su nombre actual en diciembre de 2018.

Su transformación final se alineó con la visión del entonces gobierno federal para impulsar el Tren Maya, un ambicioso proyecto de infraestructura ferroviaria en el sureste del país, con objetivos turísticos, de desarrollo regional y de conectividad.

La resolución establece que será el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) quien asumirá la función de liquidador, encargado de llevar a cabo el proceso con eficiencia, transparencia y apego a la legalidad. El Indep contará con amplias facultades legales para administrar, liquidar activos, atender pasivos y concluir operaciones.

El proceso tendrá un plazo de 12 meses para su conclusión, contados a partir del acuerdo emitido el pasado 17 de julio por la Comisión Intersecretarial. El documento garantiza que los derechos laborales del personal de Fonatur Tren Maya serán respetados en su totalidad, incluyendo las indemnizaciones que correspondan conforme a la ley.

Asimismo, se aclara que no se autorizarán recursos adicionales para llevar a cabo la liquidación. Todos los costos serán cubiertos con el presupuesto ya asignado a la empresa. Una vez concluido el proceso, los recursos remanentes en numerario serán transferidos a la Tesorería de la Federación.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno vigilará el cumplimiento estricto de esta resolución, como parte de las acciones para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en la liquidación de esta empresa paraestatal.

La disolución de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., no implica necesariamente el abandono del proyecto ferroviario en sí, el cual ha sido transferido progresivamente a otras entidades como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que actualmente administra diversas operaciones del Tren Maya bajo el nombre de Grupo Mundo Maya.

Grupo Mundo Maya tiene bajo su administración, entre otros, el Tren Maya, los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, los hoteles Tren Maya, el Parque del Jaguar y Mexicana de Aviación.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Volverían a votar por Claudia

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Volverían a votar por Claudia

México reabre auditorías e inicia investigaciones en Pemex por sobornos de empresarios señalados en EU

Empresas y ex funcionarios que resulten responsables deberán devolver lo robado

La Jornada

México reabre auditorías e inicia investigaciones en Pemex por sobornos de empresarios señalados en EU

México y Brasil: entendimiento ejemplar

Editorial

La Jornada

México y Brasil: entendimiento ejemplar

Tribunal de Justicia refrenda clausura de gasera en Playa del Carmen

La estación pretendía operar en la avenida CTM con calle Paloma

La Jornada Maya

Tribunal de Justicia refrenda clausura de gasera en Playa del Carmen