Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
18/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
Alumnos de cuarto a sexto grado de primaria y de todos los grados de secundaria, de un total de 18 planteles educativos, recibirán en los próximos días información financiera enfocada en el ahorro, con el objetivo de cultivar estos conocimientos desde temprana edad.
La meta es sembrar desde la infancia la importancia del ahorro, la responsabilidad y la prevención, por lo que la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), sección Cancún, puso en marcha el Programa Nacional de la Previsión y de la Responsabilidad el viernes 17 de octubre.
El presidente de AMASFAC Cancún, Jorge Pech, explicó que durante este ciclo se visitarán 12 primarias, seis públicas y seis privadas, alcanzando a más de mil 200 niñas y niños de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como seis escuelas de secundaria. En cada plantel se imparten pláticas apoyadas con materiales audiovisuales creados para facilitar la comprensión de conceptos financieros básicos.
“El objetivo es sembrar la semilla de la prevención y la administración responsable del dinero desde edades tempranas. Cuando los niños entienden qué significa ahorrar, qué es un seguro o cómo proteger su patrimonio, crecen con una visión diferente de su futuro económico”, resaltó Pech, al subrayar que la educación financiera sigue siendo una gran deuda en México.
El programa se desarrolla en todo el país y, en el caso de Cancún, aborda este año el tema del ahorro, con dinámicas que fomentan la reflexión sobre metas personales. Los agentes de seguros explican la importancia de establecer objetivos concretos y postergar el gasto inmediato. “Los niños cuentan sus experiencias: cómo ahorraron para un balón o un videojuego. Ver ese entusiasmo nos confirma que el mensaje llega”, celebró.
Además del ahorro, los talleres abordan la prevención de riesgos y la cultura del seguro, especialmente relevante en zonas como el Caribe Mexicano, donde fenómenos naturales como los huracanes son recurrentes.
“No se trata solo de proteger una casa de los vientos, sino también del riesgo de incendios, explosiones o daños por caída de árboles. Lo importante es entender que el seguro es una herramienta de protección financiera”, indicó el presidente de AMASFAC Cancún.
A pesar de los avances, los representantes de AMASFAC reconocen que la penetración del seguro en México sigue siendo baja. Solo una tercera parte de los vehículos están asegurados; entre 10 y 18 por ciento de las personas cuentan con seguro de vida, y apenas 6.5 por ciento de las viviendas tienen protección contra siniestros.
“Nos falta una cultura de prevención. Por eso insistimos en trabajar desde la niñez, para que el día de mañana sean adultos conscientes y responsables con sus finanzas”, enfatizó.
Edición: Fernando Sierra