Reducción de vuelos y crecimiento de rentas por plataformas digitales afectan al segmento de clubes vacacionales en QRoo

Acluvaq espera que el mercado canadiense ayude a compensar la baja del turismo de EU
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Desde la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) ven varios retos hacia la temporada invernal, en la que la falta de aviones seguirá como un factor negativo, como lo fue en el verano, opinó Miriam Cortés, presidenta de la asociación.

Este año la temporada de verano para los clubes vacacionales registró cifras por debajo de lo esperado, con una ocupación general de entre 65 y 70 por ciento, mientras que el segmento de tiempo compartido alcanzó entre 80 y 85 por ciento.

Varios factores influyeron en esta caída, especificó Miriam Cortés, como: la reducción de vuelos por problemas de aeronáutica, el encarecimiento de tarifas aéreas nacionales y el crecimiento acelerado de las plataformas de renta vacacional.

“El tema de los aviones fue un golpe fuerte: una baja de 2 por ciento equivale a más de 170 vuelos. Además, las rentas vacacionales ya suman cerca de 56 mil cuartos y reportaron ocupaciones de 55 a 57 por ciento. No estamos en contra, pero sí es necesario establecer un piso parejo para competir en condiciones justas”, opinó.

Confió en que el mercado canadiense ayudará a compensar la baja del turismo estadunidense, impactado por factores económicos y políticos. “Los canadienses buscan sol en diciembre y ya vimos un aumento de 30 por ciento en su llegada, gracias a la promoción diferenciada que realizó el CPTQ”, subrayó.

Sobre las perspectivas de fin de año, reconoció que persisten retos importantes: la crisis aérea, los costos de vuelos nacionales, la política migratoria estadounidense, el sargazo y la falta de recursos para promoción turística.

Lo ideal, dijo, es que el crecimiento en el arribo de los canadienses se mantenga en diciembre, lo cual es factible, porque pasan mucho frío y lo que quieren es un poco de sol, aunado a que se mantiene la decisión de no consumir lo americano y muestra de ello es que no van a sus tiendas, respondieron muy fuerte al tema de los aranceles y eso da ventaja al Caribe Mexicano.

“Queremos crecer en competitividad, pero necesitamos promoción. Si se habla de aumentar el DNR, que al menos se garantice que ese dinero se destine realmente a promoción, porque hoy el turismo sigue siendo el motor económico del estado”, enfatizó.

El marco regulatorio en Quintana Roo, acotó, ofrece oportunidades de mejora, ya que algunas zonas habitacionales se están convirtiendo en espacios de alojamiento turístico sin condiciones de seguridad ni servicios adecuados.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Cordemex, donde el henequén se convirtió en hogar obrero y en corazón meridano

Conservar el tejido social, una invitación para reflexionar sobre el impacto acuífero

Dalila Aldana Aranda

Cordemex, donde el henequén se convirtió en hogar obrero y en corazón meridano