Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
13/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianza (AMASFAC) lanzó en Cancún la campaña “Seguro que funciona”, con la que exhortaron a los clientes a compartir en sus redes sociales experiencias positivas con sus aseguradores, para contrarrestar los casos negativos que suelen viralizarse y que contribuyen a la falta de cultura de los seguros.
"Vemos muchos casos, sobre todo en redes sociales, donde la gente dice: ‘a mí el seguro no me pagó’ y esos son los que se hacen virales y es lo que la gente ve y es desafortunadamente donde la gente no confía y baja esa cultura del aseguramiento, porque creen que las empresas de seguros, los agentes, no hacen un buen trabajo”, compartió Ricardo Rosado Mañón, presidente nacional de AMASFAC.
La dinámica de esta campaña es que los usuarios compartan sus experiencias positivas en sus redes sociales usando el hashtag #SeguroQueFunciona. La intención es evidenciar que hay muchos más casos positivos que negativos y la intención es que la gente que ha tenido una enfermedad, que ha sufrido un accidente de auto y que ha usado una póliza y le ha servido pueda subir esa experiencia en sus redes “y de alguna forma también empecemos a contar las cosas buenas".
En el marco del Congreso Nacional de la Asociación, realizado el pasado 2 y 3 de octubre en el Cancún Center, el presidente nacional de AMASFAC enfatizó que la idea es dar voz a los asegurados que sí han recibido apoyo en momentos clave, como accidentes, enfermedades o pérdidas patrimoniales, y promover así historias reales que reflejen el valor de contar con una póliza.
Invitó a la población a acercarse a agentes profesionales, preferentemente de AMASFAC, para recibir asesoría especializada y diseñar pólizas a la medida de sus necesidades y capacidades económicas. Con ello, aseguró, se podrá fortalecer la cultura del aseguramiento en México y avanzar hacia una mayor protección financiera para los hogares.
Actualmente en México solamente el 27.5% de las personas que tienen carro cuentan con un seguro, es decir, menos de tres asegurados de cada 10 vehículos; en el seguro de vida, incluyendo los productos de ahorro, la cifra es de 22% y con seguros de gastos médicos, 10% de la población.
El congreso se realizó con la participación de 135 agentes de todo el país y con el tema principal enfocado en fortalecer la cultura del seguro. "Sabemos de hecho que en México necesitamos mucho de ello y tuvimos varios ponentes con ese tema justamente, de qué es lo que necesitamos hacer para que haya cultura de seguro, para que haya más generación de seguro", informó Jorge Pech Maas, presidente de AMASFAC Quintana Roo.
El congreso, acotó, es un momento clave para que todos los agentes puedan actualizarse y contribuir al crecimiento de los seguros, con información certera de todos los productos.
Edición: Fernando Sierra