Quintana Roo > Sociedad
Rosario Ruiz Canduriz
14/10/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Los arquitectos mexicanos y extranjeros tienen hasta el 21 de octubre para entregar sus proyectos para la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe, anunciaron en conferencia de prensa los presidentes de los colegios de arquitectos de Cancún, Alfonso Muruato; Riviera Maya, Manuel Alfonso Barrero; Tulum, Guadalupe Portilla; Chetumal, Berenice Ortiz, y Cozumel, Jorge Canul, organizadores del evento.
La Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe busca posicionar a la región como referente mundial en diseño, sostenibilidad y diálogo entre la arquitectura y el territorio. Están invitados a participar todos aquellos arquitectos residentes en Quintana Roo y los países que integran el área del Caribe.
Se trata de “una declaración de principios y una apuesta por el futuro desde el amor al territorio caribeño. Hemos tejido una plataforma plural, incluyente y profundamente caribeña que celebra la arquitectura como herramienta del diálogo, la memoria y la transformación”, señaló Manuel Alfonso Barrero, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya.
El registro de obras estará abierto hasta el 21 de octubre; el jurado deliberará el 30 del mismo mes y la premiación se realizará el 21 de noviembre en Tulum, en el centro de convenciones del hotel Conrad Hilton. La convocatoria puede consultarse en el siguiente link:
https://biarqc.com/convocatoria.
“Es un hecho sin precedentes. Quintana Roo tiene mucho que ofrecer en arquitectura al país y al mundo, desde los materiales de la región hasta el diálogo entre tradición maya y diseño contemporáneo”, destacó Guadalupe Portilla, presidenta del Colegio de Arquitectos de Tulum.
Es la primera vez que los cinco colegios del estado se unen en una sola iniciativa de alcance internacional. La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ha sido invitada a participar en esta edición inaugural, junto con representantes de 17 países del Caribe, lo que otorga a la bienal su carácter internacional.
El jurado estará integrado por reconocidos especialistas, entre ellos los ex presidentes de la Unión Internacional de Arquitectos José Luis Cortés y Sara Topelson, así como el vicepresidente de la Federación Panamericana de Arquitectos. Todos ellos evaluarán los proyectos bajo criterios de innovación, pertinencia territorial y sustentabilidad.
Edición: Fernando Sierra