Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
17/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
Del 16 al 19 de octubre se realiza en Cancún el décimo campamento para niñas, niños y jóvenes que viven con diabetes tipo 1, un programa patrocinado por el
Rally Maya que incluye talleres de salud, automonitoreo, nutrición, actividades físicas seguras y dinámicas de integración.
El campamento tiene lugar en el hotel Grand Oasis Cancún, con 32 participantes de entre 11 y 17 años provenientes de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y una delegación invitada de Chihuahua, lo que refuerza el carácter incluyente y nacional del proyecto.
En esta edición los asistentes participarán en talleres educativos, actividades recreativas y sesiones de convivencia diseñadas para fortalecer su autoestima y aprendizaje sobre el manejo responsable de la diabetes. Esta labor nació desde los orígenes del proyecto Rally Maya, como un compromiso con los niños que viven con esta condición.
“Lo más valioso es que estos niños no solo aprenden a manejar su condición, sino que crean lazos con otros que viven lo mismo. Hemos recibido a más de 300 niños en 10 años, y cada historia es una inspiración para seguir adelante”, resaltó Natalia Beltrán, encargada de relaciones públicas de Fundación Oasis, aliados del proyecto.
Este año se contempla aprendizaje de automonitoreo, uso responsable de insulina, conteo de hidratos de carbono en diferentes contextos y el aprovechamiento de nuevas tecnologías para el cuidado de la diabetes. Asimismo, se llevarán a cabo actividades físicas seguras, excursiones y dinámicas de integración que promueven la confianza, el compañerismo y el sentido de comunidad.
“Hace más de una década me prometí que toda labor social del rally estaría dedicada a los diabéticos tipo 1. Hoy, después de 10 campamentos, verlos convertidos en jóvenes responsables y conscientes de su salud es nuestra mayor recompensa”, expresó Benjamín de la Peña, fundador del Rally Maya.
Destacó que a lo largo de todas sus ediciones el Rally Maya ha recorrido los tres estados de la península de Yucatán, promoviendo el patrimonio natural y cultural del sureste; sin embargo, para el 2026 el recorrido sumará un nuevo destino: Chiapas, con salida desde Palenque y paso por la zona arqueológica de Calakmul.
Edición: Estefanía Cardeña