Reconocen raíces mayas de Playa del Carmen en la celebración de sus 123 años

Entregan distinción post mortem a Narciso Dzay, impulsor de la construcción de la primera iglesia
Foto: Ayuntamiento de Playa del Carmen

En el marco de la ceremonia por el 123 aniversario de la fundación de Playa del Carmen, que tuvo lugar la noche de este viernes 14 de noviembre, la presidenta municipal Estefanía Mercado reconoció el legado maya, la aportación de las familias fundadoras y la fuerza de la comunidad que ha dado identidad a la ciudad.

“Somos una tierra fundada con dignidad, con raíces mayas y con la fuerza de su gente”, afirmó la presidenta al destacar que, mucho antes de existir calles o edificaciones, este territorio ya tenía alma y un profundo significado espiritual para los pueblos originarios.

Durante el evento, realizado en el parque Fundadores, la alcaldesa recordó que apellidos como Quiam, Dzib, Puc y Aguilar forman parte de la memoria histórica de la ciudad, así como la visión de las primeras familias que imaginaron un futuro en lo que entonces era un pequeño poblado pesquero.

Subrayó también la importancia de la reciente oficialización del nombre Playa del Carmen para el municipio, calificándolo como un acto de justicia histórica impulsado por la ciudadanía.

En su mensaje, Estefanía Mercado hizo un llamado a la unidad y al trabajo colectivo.

“Playa del Carmen tiene grandes retos, pero los vamos a enfrentar con trabajo, compromiso y con la fuerza de nuestra gente. Aquí nadie se rinde y nadie se queda atrás”, expresó, reiterando su agradecimiento a todas y todos los playenses por su dedicación y amor por la ciudad.

José Luis Acosta, presidente de Unidos por Playa A.C., destacó la importancia de fortalecer la identidad y la memoria de las familias fundadoras y resaltó que la verdadera grandeza de Playa del Carmen radica en su gente y en la unión que permitió construir los primeros hogares, templos y espacios comunitarios.

“Playa del Carmen nació del amor al trabajo, a la familia y a la tierra. Mientras sigamos honrando nuestras raíces, esta ciudad seguirá siendo hogar y esperanza”, señaló.

Raymundo Tineo Celaya, cronista de la ciudad, recordó el origen histórico del nombre Playa del Carmen, un dato desconocido durante décadas hasta que, en 2002, una comisión especializada impulsó su investigación. El hallazgo clave se localizó en el Archivo General de la Nación: una carta del 14 de noviembre de 1902, en la que la Compañía Colonizadora de Oriente Peninsular informó que los productos de chicle eran embarcados por “la playa a la que habíamos dado el nombre del Carmen”.

A partir de ese punto —explicó— surgió el primer asentamiento permanente, conformado por familias. Con el paso del tiempo, el poblado creció lentamente hasta el auge turístico de los años 70 y 80, que transformó el lugar en una ciudad en pleno desarrollo y, desde 1993, en municipio.

En el marco de la ceremonia, Estefanía Mercado entregó un reconocimiento post mortem a Narciso Dzay, quien fue un impulsor de la construcción de la primera iglesia, que hoy es la Capilla de la Virgen del Carmen, en el parque Fundadores. 

Asimismo, colocó una ofrenda floral, recorrió los stands donde se montaron exposiciones artísticas y develó una placa en la Capilla de la Virgen del Carmen.

En el evento estuvieron presentes Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal; las diputadas María José Osorio y Lili Mis; integrantes del Cabildo y del gabinete municipal, así como familias fundadoras.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas