Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
23/11/2025 | Cancún, Quintana Roo
La Secretaría del Trabajo de Quintana Roo recibió en 2025 alrededor de 40 quejas por la falta de pago de utilidades, por lo que continúa realizando los procedimientos correspondientes en las empresas, labor que se suma a otras revisiones a la par que se prepara para el cierre de año por el pago de aguinaldos y para el inicio del 2026 con temas como la Ley Silla.
"De este año estamos en algunos procedimientos, estamos todavía con el cierre. Sí nos llegaron varias quejas, alrededor de 40 en todo el estado (por el pago de utilidades), al cierre del ejercicio ya se emite el informe correspondiente", indicó Verónica Salinas Muñoz, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado.
Quintana Roo, aseveró, es uno de los estados que más paga utilidades, por el ramo turístico, tanto en la zona norte como en la zona sur, por ello están muy pendientes en todos los operativos de este cumplimiento y dando continuidad a los que incumplen. La autoridad debe verificar con el SAT si las empresas señaladas tuvieron utilidad y en caso positivo, dan continuidad al procedimiento para el pago al empleado.
Respecto a la colocación laboral, dio a conocer que se están solicitando las vacantes a las empresas a efecto de que haya más oferta laboral y más cobertura.
"El que más demanda es el sector turismo. En este año cerramos ya con las ferias de empleo, las vacantes siguen abiertas en la página (
https://styps.qroo.gob.mx/) y fisicamente en las oficinas de Chetumal, Playa del Carmen y Cancún, pueden acceder a las oficinas para ver las ofertas y habrá una feria masiva hasta el mes de marzo de 2026", apuntó.
Asimismo, el sistema laboral para personas con discapacidad también ha tenido un buen avance, se hace la validación de los programas que se canalizan a los centros laborales para que haya las oportunidades y este año se canalizaron alrededor de 20.
A su vez, adelantó respecto a la Ley Silla, cuya publicación se dio el día 17 de junio de 2025, que la Secretaría del Trabajo emitió requerimientos de prevención a los centros laborales para efectos de que ya se vaya contando con el mobiliario necesario.
"Independientemente de que ya entra en vigor a partir del día primero de enero, para efectos de que ya se cuente con las sillas, se cuente con el mobiliario adecuado, en ese caso, por muchos trabajadores que trabajan varias horas de pie y aparte deben de tener horas escalonadas de descanso. Entonces, a partir del primero de junio verificamos la orden de inspección, que es cumplimiento de una norma laboral", apuntó.
Reiteró que a partir del próximo año se iniciarán los procedimientos administrativos sancionadores, mientras tanto las empresas continúan habilitándose, aunque muchos esperan al último día.
Edición: Fernando Sierra