Baja economía informal en Campeche y Quintana Roo, crecen trabajos en Yucatán

El Valor Agregado Bruto de este sector incrementó a una tasa anual de 4 por ciento
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el primer trimestre del año la economía informal bajó en Campeche y Quintana Roo en 15.4 y 6.4 por ciento respectivamente, mientras que Yucatán destacó en mayores puestos de trabajo remunerados con 3.4 por ciento, detallan las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa, y las Mediciones de la Economía Informal Trimestral, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la dependencia, en el primer trimestre de 2025, el Valor Agregado Bruto de la economía informal fue de 5 billones 825 mil 47 millones de pesos a precios de 2018, lo que significó un alza de 4 por ciento a tasa anual y por entidad federativa, y los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca con 9.2 por ciento, Tamaulipas con 8.4 y Ciudad de México con 6.6 por ciento. En cambio, disminuyó en Campeche 15.4, en Quintana Roo 6.4, y en Sinaloa 0.8 por ciento.

La economía informal de México se integra por el sector informal que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares y otras modalidades de la informalidad, aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido.

En el caso del trabajo remunerado las entidades federativas con los mayores crecimientos, en su comparación anual, fueron Oaxaca con 4.4 por ciento, Ciudad de México con 3.8, y Yucatán con 3.4 por ciento; mientras que Campeche, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Nayarit y Morelos mostraron disminuciones.

Las remuneraciones de los asalariados, durante el primer trimestre de 2025, ascendieron a 9 billones 630 mil 947 millones de pesos corrientes y representaron un crecimiento anual de 6.1 por ciento. 

Las entidades federativas que registraron las mayores alzas fueron las siguientes: Oaxaca con 12.7 por ciento, Yucatán con 9.5, e Hidalgo con 8.9 por ciento.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Unidad de acción

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Unidad de acción

Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales

"Esto es una patraña demócrata sin fin", declaró el presidente Trump a periodistas

Afp

Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales

Empresarios de Quintana Roo anuncian Sello Verde, una iniciativa por la sustentabilidad

La propuesta busca convertir al estado en un pionero global de turismo ecológico

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo anuncian Sello Verde, una iniciativa por la sustentabilidad

Alcaldesa de Mérida destaca el mejoramiento de los servicios a un año de trabajo

Entre las acciones más notables está el avance en materia de calles, luminarias y atención a las mujeres

La Jornada Maya

Alcaldesa de Mérida destaca el mejoramiento de los servicios a un año de trabajo