Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio
Foto: Jair Cabrera

Kevi Ruiz

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) tiene identificados a los cabecillas e integrantes del bloque negro que han participado en varias marchas en las que protagonizaron acto violentos en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión.

Una investigación consultada por este diario revela que la dependencia tiene abiertas 38 carpetas relacionadas con la participación de este grupo, que está conformado no sólo por comunidad estudiantil, sino por ex estudiantes, integrantes de grupos de vivienda joven, presuntos anarquistas y radicales.

La misma establece que se tienen identificados 31 presuntos responsables de agresiones que fueron ubicados en las manifestaciones del 2 de octubre y contra la gentrificación el 20 de julio de este año; en ambas, el bloque negro realizó actos vandálicos.


Lee: 94 policías heridos en marcha del 2 de octubre de CDMX; tres delicados y la SSC desmiente muerte de agente


Dicho documento contiene imágenes que los agentes de la Policía de Investigación (PDI) obtuvieron para la identificación de los sujetos, que fueron colocados en un organigrama.

No sólo eso, los agentes que participaron en esta indagatoria los ubicaron como responsables de las amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se presume que participaron alumnos de esa casa de estudios.

Entre sus miembros están los que son señalados como coordinadores de las marchas, entre ellas la que se hizo contra la gentrificación y la del 2 de octubre.

La FGJ dividió a los identificados por suceso, es decir, en la marcha del 2 de octubre 14 fueron ubicadas por medio del análisis de inteligencia de los videos de las cámaras de seguridad de la ciudad y fuentes abiertas.

Durante la marcha contra la gentrificación, las autoridades ministeriales ubicaron a tres personas de ese grupo vandálico, el mismo número de objetivos por las amenazas de bomba.

En los análisis, la fiscalía indica que en el bloque negro participan presuntas comunidades estudiantiles de la UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Tras los resultados, un agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión, por lo que un juez de control giró cinco mandamientos judiciales que aún no se cumplimentan, de los cuales tres son en contra de sujetos que atracaron negocios.

Una, según el documento, es contra Juan Carlos N., presunto integrante de una banda dedicada al robo, y quien fue detenido por la policía capitalina tras el robo a la joyería Bizarro el 2 de octubre, lo que fue dado a conocer en su momento.

De acuerdo con fuentes ministeriales, se sabe que solicitarán cinco audiencias de control sin detenido contra presuntos estudiantes, y se tienen por lo menos 21 citatorios para que se presenten como parte de las indagatorias.

Las investigaciones también revelan que en ese grupo se han inmiscuido bandas o pandillas del Centro Histórico que han utilizado estas expresiones violentas para robar establecimientos, como ocurrió el 2 de octubre.

La Jornada dio a conocer el 4 de octubre que la FGJ ya tenía establecido el modus operandi que utilizaban los integrantes del bloque negro para cometer actos vandálicos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Autoridades confiscaron un vehículo que presuntamente se usó en la comisión del delito

Jairo Magaña

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada