El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) decidió privilegiar la austeridad y no pagar un espacio propio en el tianguis turístico digital de septiembre próximo, informó su titular, Darío Flota Ocampo. La medida representará un ahorro de 40 mil dólares (885 mil pesos) para el estado.
En entrevista telefónica, el director del CPTQ aclaró la situación respecto a la participación del estado en el encuentro turístico a realizarse el próximo 23 y 24 de septiembre. Admitió que han tenido que hacer ajustes a las actividades por la falta de liquidez, y se determinó recortar y reducir la presencia de Quintana Roo en las ferias turísticas, como las de Londres y París programadas para noviembre. En el caso del Tianguis Turístico, decidieron no desembolsar dinero pero aprovechar el stand gratuito.
“Fue una razón financiera”, sostuvo Flota Ocampo, pero acotó que la presencia quintanarroense estará representada por todas aquellas empresas que decidan tomar parte de este tianguis.
Para participar, explicó, se compra una clave de acceso, con un valor de 20 mil dólares; la clave incluye una serie de reuniones con agentes de la industria turística. Por el volumen de movimiento, la entidad requeriría al menos dos claves, lo que significaría desembolsar 40 mil dólares (885 mil 368 pesos al tipo de cambio actual), dinero con el que el estado no cuenta.
“Lo que se nos ofrecía como destino era cobijar a las empresas individuales de Quintana Roo, es una inversión que no se tiene; estaríamos comprando contraseñas para tener acceso y una agenda de citas que, en el mejor de los casos, nosotros estamos desarrollando desde hace mucho tiempo”, aseguró Flota Ocampo.
Reiteró que sin necesidad de pagar o esperar hasta septiembre, el Consejo ha sostenido una agenda de reuniones con touroperadores, agencias de viaje y aerolíneas; prueba de ello, señaló, son las campañas de promoción que han incidido en la reactivación del sector.
Flota Ocampo añadió que, sin menoscabar la importancia de este evento, la realidad es que el sector en todo el país está transitando por una crisis por la falta de ingresos y ocupaciones limitadas.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel