El programa Escuelas de Tiempo Completo, que en Quintana Roo beneficia a 490 planteles, está en riesgo de desaparecer porque no tiene recursos asignados en el presupuesto de egresos de la federación para el próximo año, señaló el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, Fermín Pérez Hernández, quien pidió a los diputados federales intervenir por su permanencia.
En el marco del foro de análisis de la ley estatal de educación que realiza el Congreso del estado, el SNTE también se pronunció contra la inclusión del pin parental dentro de la legislación local. Dicho pin parental está encaminado a que en el caso de los contenidos de índole sexual, sean las madres, padres de familia o tutores consultados para que sus hijos asistan a las clases donde serán tratados esos temas.
El dirigente sindical precisó que el programa Escuelas de Tiempo Completo ha permitido desde su creación impulsar el fortalecimiento de la educación básica, brindando una opción a madres y padres trabajadores. Su desaparición, dijo, afectará a 490 escuelas del nivel básico, de las cuales 140 cuentan con servicio de comedor para atender 15 mil 115 alumnos.
“Esta determinación afecta también a personal docente, administrativo y asesores curriculares que participan en dicho programa, del que han constatado los efectos positivos en el contexto familiar de alumnos que pertenecen a grupos étnicos, en situación vulnerable o en contexto de riesgo social, para así combatir los índices de abandono escolar”, destacó.
Pin parental
En el Congreso del estado hay tres iniciativas sobre educación, una de ellas, presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), integra el pin parental, un asunto que ha causado polémica en otros estados del país al considerar que representa un retroceso en la educación.
Al intervenir en el foro, Ramón Vargas, uno de los representantes del SNTE, se refirió al tema y aseguró que es discriminatorio: “lo consideramos un aspecto discriminatorio para que los niños tengan un acceso pleno a los contenidos aprobados, solicitamos de la manera mas atenta que sea considerado para que los niños de Quintana Roo puedan tener acceso a la totalidad de contenidos y que la educación sea realmente un factor equitativo e igualitario”.
El diputado que preside la Comisión de Educación, Eduardo Martínez Arcila, admitió que es un tema polémico: “hay quienes creemos en eso, pero no se va a imponer una visión particular de algún diputado” e indicó que será el consenso de la comisión y de las y los diputados, aunque señaló que espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine antes sobre el tema, una vez que se ha promovido una acción de inconstitucionalidad.
Edición: Elsa Torres
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada