Invitan al Festival de Arte Independiente de Bacalar

La temática será “Abya Yala, Pueblos en Resistencia”
Foto: Twitter

El Festival de Arte Independiente de Bacalar (Faibac) es un evento anual con motivo del aniversario del Galeón Pirata Centro Cultural Independiente, ubicado en Bacalar. Este 2020 tendrá lugar del 15 al 18 de octubre y la temática será “Abya Yala, Pueblos en Resistencia”.

Será un evento virtual transmitido a través de #galeonTV, en la página de Facebook y canal de Youtube @galeonpiratabacalar. Generará una importante alianza con la Asociación para el Desarrollo Sostenible “Semillas”, ubicada en el pueblo de Tibasosa, Boyacá, Colombia, país invitado este año. Los espectadores podrán escuchar talleres, paneles participativos, mesas de trabajo, conciertos, presentaciones artísticas interdisciplinarias y proyecciones de documentales.

 

Abya Yala es el nombre con que se conoce al continente que hoy se nombra América, que significa “Tierra Madura” o “Tierra en Florecimiento”. Dicho nombre fue dado por el pueblo Kuna, ubicado en el chocó biogeográfico entre Panamá y Colombia, este término es acogido hoy ampliamente por varias de las actuales naciones indígenas como el nombre oficial del continente ancestral en oposición al nombre extranjero América. 

“Estos valores milenarios que dan identidad al territorio están siendo vulnerados por el avance impositivo de un modelo de desarrollo económico capitalista que ha demostrado no ser sostenible, a través de la expansión industrial turística, agropecuaria, inmobiliaria, energética y minera. Ante esto, diversos grupos defensores de los bienes comunes en el territorio han levantado su voz sin ser escuchados”, destaca el comité organizador del festival en un comunicado.

El objetivo general de este evento es visibilizar las voces de los pueblos originarios que expresan su preocupación respecto a los impactos de los megaproyectos de destrucción en sus territorios, fortalecer la articulación de grupos y colectivos existentes en México y Colombia, analizando alternativas legales y de organización comunitaria, que permitan definir estrategias comunes a mediano y largo plazo para la defensa del territorio latinoamericano, “desde una visión decolonial que nos permita imaginar y crear de manera colectiva nuevas-antigüas formas de mirar y definirnos como raza y cultura de la tierra, y por lo tanto, defensores y defensoras de ella”. 

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición