Invitan al Festival de Arte Independiente de Bacalar

La temática será “Abya Yala, Pueblos en Resistencia”
Foto: Twitter

El Festival de Arte Independiente de Bacalar (Faibac) es un evento anual con motivo del aniversario del Galeón Pirata Centro Cultural Independiente, ubicado en Bacalar. Este 2020 tendrá lugar del 15 al 18 de octubre y la temática será “Abya Yala, Pueblos en Resistencia”.

Será un evento virtual transmitido a través de #galeonTV, en la página de Facebook y canal de Youtube @galeonpiratabacalar. Generará una importante alianza con la Asociación para el Desarrollo Sostenible “Semillas”, ubicada en el pueblo de Tibasosa, Boyacá, Colombia, país invitado este año. Los espectadores podrán escuchar talleres, paneles participativos, mesas de trabajo, conciertos, presentaciones artísticas interdisciplinarias y proyecciones de documentales.

 

Abya Yala es el nombre con que se conoce al continente que hoy se nombra América, que significa “Tierra Madura” o “Tierra en Florecimiento”. Dicho nombre fue dado por el pueblo Kuna, ubicado en el chocó biogeográfico entre Panamá y Colombia, este término es acogido hoy ampliamente por varias de las actuales naciones indígenas como el nombre oficial del continente ancestral en oposición al nombre extranjero América. 

“Estos valores milenarios que dan identidad al territorio están siendo vulnerados por el avance impositivo de un modelo de desarrollo económico capitalista que ha demostrado no ser sostenible, a través de la expansión industrial turística, agropecuaria, inmobiliaria, energética y minera. Ante esto, diversos grupos defensores de los bienes comunes en el territorio han levantado su voz sin ser escuchados”, destaca el comité organizador del festival en un comunicado.

El objetivo general de este evento es visibilizar las voces de los pueblos originarios que expresan su preocupación respecto a los impactos de los megaproyectos de destrucción en sus territorios, fortalecer la articulación de grupos y colectivos existentes en México y Colombia, analizando alternativas legales y de organización comunitaria, que permitan definir estrategias comunes a mediano y largo plazo para la defensa del territorio latinoamericano, “desde una visión decolonial que nos permita imaginar y crear de manera colectiva nuevas-antigüas formas de mirar y definirnos como raza y cultura de la tierra, y por lo tanto, defensores y defensoras de ella”. 

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón