Arte indígena, medio para recuperar el tejido de los pueblos: Pedro Uc

Inicia edición virtual del Festival de Arte Independiente de Bacalar
Foto: Alfredo Valadez

El arte del pueblo maya “es la medicina que sirve como bálsamo para que nuestra piel pueda recuperar su salud necesaria y nuestro corazón la capacidad de mirar esa belleza, los colores, las sombras, las líneas, de mirar esta hermosura que tenemos en nuestro territorio”, destacó Pedro Uc Be, escritor y poeta maya de Buctzots, Yucatán, en su participación en la edición virtual del Festival de Arte Independiente de Bacalar (FAIBAC) Abya Yala, Pueblos en resistencia, que inició ayer jueves.

Durante el primer día del evento se llevó a cabo el panel El arte, medio articulador en las resistencias del territorio Abya Yala, en donde participaron ponentes de Colombia y México. El objetivo fue conocer los procesos creativos emanados de las luchas por el territorio de los pueblos originarios a partir de las experiencias de México y Colombia.

Pedro Uc destacó que el arte también es recuperar la capacidad de sensibilidad de escuchar el canto de las aves y reiniciar el diálogo con ellos, además de una herramienta para defender al territorio y ser una esperanza de lucha y resistencia contra los megaproyectos que desarticulan las comunidades.  

“Si logramos que el arte sea nuestra herramienta creo que nuestro tejido comunitario lo vamos a recuperar, es importante que sea a nivel local, regional y latinoamericano, debe ser parte de nuestra reflexión permanente”, sostuvo.  

En la mesa panel participaron Angel Sulub, del Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; la lideresa social-ambiental, escritora y poeta de Boyacá, Colombia, María Soto Sierra; el artista visual y campesino, también de Boyacá, Colombia, José Ismael Manco Parra, y la maestra en artes plásticas de la comunidad Camëntsá, Eliana María Muchachasoy Chindoy de Putumayo, Colombia.

Este viernes, a través de GaleónTv, el público puede seguir el panel Las luchas de los pueblos originarios contra los megaproyectos de destrucción y el sábado el foro Las mujeres en los procesos de resistencia de los pueblos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón