Reconozco que mi mala alimentación detonó en diabetes: Jairo

QRoo registró, en 2019, 5.4 muertes por cada 10 mil habitantes
Foto: Reuters

A mediados de junio de 2019 Jairo Nuñez recibió los resultados de sus estudios finales de la prueba de glucosa aleatoria que le practicaron en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chetumal para determinar si tenía diabetes mellitus, pues desde meses antes mostraba síntomas como dolor muscular, cansancio, sueño y calambres. 

Jairo, de 27 años, con antecedentes familiares de diabetes, pues su abuela materna y su papá fueron diagnosticados desde hace años, tenía un temor fundado de también enfrentarse a esa enfermedad. 

Recuerda que, al referirse con su médico familiar, éste le explicó primero sobre el procedimiento de los análisis, lo que mostraban y que todas las pruebas que la practicaron determinaban que tenía glucosa alta, por lo que era un paciente diabético. 

Lo siguiente fue acudir cada 15 días a revisión médica y bajo tratamiento de Metformina mientras era asesorado por una nutrióloga que le habló de El Plato del Bien Comer, con lo que a los tres meses logró controlar sin medicamento el nivel de glucosa en la sangre. Desde entonces, con ejercicio y una alimentación saludable, el joven ha mantenido un estado de salud estable. 

Hasta 2019 la diabetes mellitus era la segunda causa de muerte en el país, después de enfermedades del corazón. Quintana Roo registró en 2019, 5.4 muertes por cada 10 mil habitantes, según el Inegi, con lo que ocupó uno de los últimos lugares a nivel nacional. 

Jairo reconoce que, en el pasado, debido al estrés del trabajo y los estudios no cuidó su alimentación y se descuidó físicamente. 

“Era fácil no comer e ir a la tienda por un gansito y una Coca Cola, y no fui consciente de que le hacía daño a mi cuerpo”, sostiene Jairo, al comentar que uno de los temores del médico es que por su edad cayera en depresión o que su metabolismo no absorbiera los nutrientes necesarios. 

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo, ocupa la posición número 27 a nivel nacional con 5.4 habitantes por cada diez mil habitantes que mueren de diabetes, mientras que Tabasco ocupa el primer lugar, con 11.2. En México fallecieron durante el año pasado 104 mil 354 personas (50.4 por ciento mujeres y el resto hombres) entre ellos, 62 menores de 15 años.

En el tercer informe trimestral de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal 2020 sobre diabetes mellitus tipo 2, Quintana Roo reportó 371 casos, mientras que en 2019 acumuló poco menos de mil casos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos