Con descuentos “agresivos” de hasta 80 por ciento en las inscripciones es como las universidades privadas pretenden mantener su matrícula, que se ha visto mermada a raíz de la pandemia.
“El principal fenómeno en Playa del Carmen con la pandemia es que mucha gente se fue de la ciudad, incluyendo estudiantes, o bien sus papás o tutores perdieron empleo”, destacó Corina Chavira García, rectora de la UNID Campus Playa del Carmen.
Señaló que el decremento fue principalmente en nuevo ingreso, es decir, entre quienes concluyeron la preparatoria e iniciarían una licenciatura. El porcentaje más grande se hizo en la inscripción y en las colegiaturas se aplicaron descuentos entre 30 y 40 por ciento.
“A pesar de esto hubo quien decidió postergar el inicio de su carrera, pero desde finales de diciembre estamos viendo mayor interés de todas esas personas que no pudieron iniciar en septiembre sus estudios”, asentó.
En el caso de la UNID las clases son por cuatrimestres, así que a inicios de 2021 tendrán nuevamente apertura de cursos y es allí cuando esperan “una compensación” con el regreso de aquellos que por alguna razón pusieron en pausa su aprendizaje.
Explicó que en el área de maestrías, donde la mayoría del alumnado trabaja, lo que dieron fueron prórrogas y facilidades de pago, para mantener la matrícula; “además no se han aumentado las colegiaturas”. Más de 100 alumnos ya becados recibieron aumento de entre 5 y 10% en las subvenciones.
La rectora mencionó que en el caso de las prácticas profesionales en algunos casos fue necesario retrasarlas o posponerlas en vista de que las empresas cerraron temporal o definitivamente.
Egreso virtual
En el caso de los egresados, “se organizó una única graduación virtual a nivel nacional donde todos los que llegaron a término participaron. Si bien fue diferente a lo que estamos acostumbrados, no quisimos dejar de festejar ese momento tan importante para ellos. Participaron casi seis mil alumnos de todo el país”.
Anunció que desde hace dos meses construyen en Playa del Carmen su nuevo plantel, con instalaciones más amplias y que estará ubicado en la carretera federal entre calles 8 y 10. Ofrecerán preparatoria, licenciaturas y maestrías con un cupo de dos mil alumnos. La inauguración sería en junio de 2021.
“Todo esto de la pandemia va a pasar y el sector educativo no debe detenerse, al contrario, debe impulsarse porque lo único que transforma a la sociedad es la educación y la gente debe seguir preparándose más que nunca. No estudiar nunca será una opción”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero