Carlos Águila Arreola
Cancún
21 de diciembre, 2015
Lancheros de cinco cooperativas turísticas y pobladores de Akumal volvieron a cerrar con piedras y palos el acceso a la bahía del paradisiaco lugar como medida de presión, luego que particulares cerraron con malla metálica la entrada a la playa pública.
La falta de voluntad de las autoridades por dar solución al añejo problema provoca que constantemente se bloquee el paso a la zona costera, afectando la imagen del destino porque se evita el paso del turismo y a todo tipo de vehículos.
Ahora, la asociación civil Centro Ukana I Akumal (Cuiac), propiedad de Carlos Ortiz Salinas, cerró el paso antiguo y habilitó otro por el que sólo los habitantes de Akumal no pagarían para ingresar a las playas.
David Díaz, miembro de una de las cooperativas acusó que, como lo hizo en su momento el Centro Ecológico Akumal (CEA), cerró otro de los accesos públicos y cobra 12 dólares (poco más de 205 pesos al tipo de cambio del viernes), a excepción de los akumalenses.
“El caso es que ya no hay libre acceso a la playa. Por esa razón la gente del poblado está bloqueando el acceso a la zona costera, ya que todos dependen de la bahía”, indicó el quejoso.
“No nos incomodan las manifestaciones, nos alegramos y pedimos que se sienten a dialogar y lleguen a un acuerdo, que consideren la importancia y valor de la gente del pueblo”, dijo Sofía Velázquez, vecina del lugar, quien agregó que “es el pueblo quien sostiene la riqueza de la zona y deben tomarlo en cuenta al pueblo o de otra manera no hay arreglo”.
Por su parte, Javier de Anda Morales, abogado del Cuiac, señaló que tras entrevistarse con el secretario general del ayuntamiento, Gilberto Gómez Mora: “No se pueden hacer manifestaciones y obstruir el libre tránsito, y la realidad es que el Centro Ukana sólo está modificando el acceso a la propiedad, que sigue siendo libre para los pobladores de Akumal”.
Agregó que se pretenden cobrar 12 dólares por acceder a la parte comercial, bajo un esquema tripartita, ciento por ciento para la comunidad: 33.3 por ciento para los servicios del lugar (baños, regaderas, guardavidas); otro tanto para los estudios del CEA, y el restante 33.3 por ciento para el poblado de Akumal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada