Carlos Águila Arreola
Cancún
17 de noviembre, 2015
La trasnacional Obrascón Huarte Lain (OHL), que en marzo pasado, a través de su director general, Agustín Sarasola Sánchez-Castillo, había presentado el avance del proyecto Ciudad Mayakobá, rechazado por la Semarnat, insistió en que se le otorgue el uso de suelo, pues continúa comercializándose como “desarrollo inmobiliario integral”.
Ahora solicita el cambio de 27 hectáreas para el fraccionamiento Jardines de Mayakobá, donde se construirían 300 unidades residenciales de cinco tipos diferentes, además de áreas recreativas con alberca, palapa, calles privadas, parques y jardines.
Desde su primer intento, la empresa declaró que tenían comprometidos 250 millones de dólares en el fraccionamiento “eso supone un compromiso de inversión para los próximos cinco años, con acuerdos firmados y terrenos que ya pertenecen a sociedades en las que OHL es partícipe.
Tras el escándalo de OHL a nivel nacional, se especuló sobre las inversiones del grupo en Quintana Roo; incluso, algunas versiones señalaban que a eso se debió la cancelación de Ciudad Mayakobá.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada