Carlos Águila Arreola
Foto Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
9 de noviembre, 2015
El asesinato de una sexta mujer en tres semanas, en Quintana Roo, noveno en el año, se registró en Playa del Carmen, cabecera del municipio de Solidaridad. La víctima fue identificada como Inés May Ovando, de 32 años y originaria de Tabasco.
Según testimonio de los vecinos, las autoridades de la Procuraduría de Justicia ocultaron el homicidio, pues éste ocurrió entre el martes y el miércoles. El cuerpo fue descubierto la mañana del viernes por la propietaria del inmueble donde residía la víctima.
En tanto, la abogada Araceli Andrade Tolama –la misma que liberó a los periodistas y activistas Lydia Cacho Ribeiro y Pedro Canché Herrera–, consideró que en cinco de los últimos ocho “asesinatos violentos de mujeres” se configura el feminicidio.
La abogada aseguró que hay razones de sobra, de acuerdo a los lineamientos oficiales, para que “se consignen como feminicidios, al reunir los elementos que exige el tipo penal vigente en el código de Quintana Roo.
El gobierno estatal insiste en que son “homicidios violentos” o “crímenes pasionales”; esta última figura, acuñada hace 200 años por Ezechia Marco Lombroso (conocido con el seudónimo Cesare Lombroso), médico y criminólogo italiano, considerado padre de la criminología positivista, la cual no sólo está en desuso, sino que es inaplicable en la legislación internacional actual. En consecuencia, el “crimen pasional” no existe en el Código Penal quintanarroense.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada