Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
23 de julio, 2015

Empresarios de servicios náuticos reportaron pérdidas por ventas y labores operativas superiores a 300 mil dólares en las dos semanas recientes debido a la acumulación de sargazo en las costas de Cancún. En tanto, este jueves se reunirán en este destino turístico funcionarios federales y locales para analizar cómo enfrentar el problema.
Ricardo Muleiro López, presidente de Asociados Náuticos de Cancún, detalló que dos actividades han sido gravemente afectadas, con pérdidas de hasta 15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado: el vuelo en paracaídas (que requiere de lanchas para remolcarlos) y la renta de motos acuáticas. Además, se han empezado a dañar embarcaciones.

En entrevista, señaló que hay otras afectaciones. Explicó que “las embarcaciones se están deteniendo porque las propelas se atoran con el sargazo, y en la pesca deportiva, los anzuelos se enredan con el alga, además de lo complicado que resulta para los turistas abordar las lanchas en la playa”.

Anunció que la mañana del lunes hubo reportes de embarcaciones dañadas y desvieladas por la obstrucción de las vías de enfriamiento debido a la acumulación de algas. Enfrentamos, agregó, “un problema de pérdidas tanto en ventas como por daños en la operación. Se supo que hay 10 naves desvieladas”.

Aclaró que actividades como el cruce a Isla Mujeres, Jungle Tour y buceo no se han visto afectadas, y reiteró que los prestadores de servicios calculan en 300 mil dólares por semana las pérdidas por la presencia de sargazo en las costas del municipio de Benito Juárez.

Muleiro López advirtió: “el que quiera ir al Caribe se va a topar con el sargazo, porque afecta a toda la región. Si los turistas se van de aquí a otro destino de la zona encontrarán el mismo problema, porque no es exclusivo de Quintana Roo.

[b]Hoteleros analizan problema[/b]

Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, manifestó desde Galveston, Texas, que dialogan con expertos estadunidenses sobre el desplazamiento de las manchas de sargazo en el Caribe mexicano.

“Queremos ampliar la red satelital con Estados Unidos con la finalidad de detectar el sargazo oportunamente para prever qué medidas adoptar el próximo año, en caso de que repita el fenómeno. Se trata de aprovechar la tecnología de monitoreo en los canales de Yucatán y Florida, y de entrada y salida al Golfo de México para diseñar una estrategia conjunta”.

Adelantó que propondrán a la Secretaría de Marina captar los desechos de algas con barcos tipo camaronero, mediante redes superficiales, para desviarlas e impedir que lleguen a las playas.

[b]Reunión de emergencia[/b]

De acuerdo con el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, hoy se reunirá en Puerto Morelos con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, con el propósito de evaluar el problema y gestionar recursos para combatirlo. Es posible que también asista la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.


Lo más reciente

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid: la oferta de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial