Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

27 de mayo, 2015

Cancún

El efectivo como recurso de pago va a desaparecer, advierte Santiago Rejón Delgado, presidente del Colegio de Contadores de Quintana Roo, y auditor del Corporativo de Auditores del Caribe.
Hace meses, PayPal lanzó una afirmación que en su momento muchos consideraron osada: al dinero tradicional le quedan de tres a cinco años... y es que apoyándose en un estudio desarrollado por Forrester Research, la compañía tecnológica aseguró que en 2016 estaríamos ante el principio del fin de billetes y monedas.

El estudio señala que el dinero desaparecería durante el segundo semestre de 2016 gracias a la implementación de la tecnología Near Field Communication (NFC), que permite a los usuarios realizar pagos mediante teléfono móvil.

La consultora ABI Research señala que el cambio se daría con el lanzamiento de Google Wallet, la cartera electrónica de ese motor de búsqueda, aunque en realidad el cambio no es tan acelerado como se vaticinaba, pese a que la tecnología NFC es de carácter inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite intercambiar datos entre dispositivos.

“Al Servicio de Administración Tributaria (SAT) no le gusta el manejo de efectivo y se verá beneficiado porque desaparecerá y nos tendremos que acostumbrar a manejar los medios electrónicos para pagar una compra que para nuestras cuentas, lo que llaman contabilidad electrónica”, sentenció.

En marcha

Llegará el día en que no usaremos cartera; no se necesitarán billetes ni monedas, ni siquiera para pagar el autobús o comprar el pan… el teléfono móvil será suficiente: el sector de pagos se ha subido al tren de la revolución tecnológica y amenaza al dinero en metálico, cuyo uso irá descendiendo; el proceso será progresivo, pero está en marcha.

Una muestra es la tecnología “contactless” o “sin contacto”, que se está incorporando a las tarjetas de débito, crédito y prepago.

Esa tecnología, señala Rejón Delgado, permite pagar con tarjeta sólo con aproximarla a la terminal de venta, sin necesidad de introducirla; en los pagos de bajo importe no es necesario introducir pin… el pago se hace al instante.

“Incluso, el comercio informal tendrá que entrar al círculo tecnológico de los pagos, en un proceso similar al que se vivió en su momento con los teléfonos celulares.

“El hecho de que el SAT emprenda programas para atraer al comercio informal tiene dos objetivos; el primero, control de recursos, y el segundo ir formando en los contribuyentes la idea de usar la tecnología en su vida diaria, emitiendo todo tipo de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet)”, de acuerdo al especialista.

El primer paso es el hecho de que las facturas electrónicas pagadas en efectivo mayores a 2,000 pesos no son deducibles, según las modificaciones a la ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), a partir de la reforma fiscal.


Lo más reciente

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

•Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2