Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 26 de noviembre, 2016

Con el proyecto “Parque Cancún”, en el que participan la iniciativa privada y la sociedad civil, se pretende la conservación de más de cuatro mil hectáreas en la zona de manglares de Nichupté, informó Carlos Constandse Madrazo, presidente del Patronato que pretende desarrollarlo.

Precisó que el complejo se construirá bajo el concepto de convivencia familiar de acceso gratuito, donde se tendrían desde asadores, áreas de esparcimiento, así como una concha acústica para eventos especiales, señalización y una pista doble para bicicletas, entre otros atractivos.

Por su parte, el director del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, Jaime González Cano, explicó que el proyecto en su totalidad abarcará 243 hectáreas, constituido por dos polígonos: Norte, de 107 hectáreas, fuera de dicha Área Natural Protegida, y en el Sur, de 136 hectáreas.

Asimismo, puntualizó que de las 243 hectáreas, solamente se usarán 42 hectáreas, es decir, 17 por ciento de la superficie total para el proyecto.

Mientras que las 201 hectáreas, que equivalen al 83 por ciento restante, serán para conservación y preservación de la biodiversidad.

En materia de permisos ambientales, señaló que cumple con las especificaciones de un sitio RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), para la protección de los humedales.

De igual forma, aseveró que se ajusta al Decreto y al Programa de Manejo vigente desde el 26 de febrero del 2008, así como también pasó por consulta pública, entre otros requisitos.

González Cano resaltó que “Parque Cancún” cuenta con permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y del Consejo Forestal Estatal.

Sobre los antecedentes jurídicos, Constandse Madrazo puntualizó que en el 2007 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) donó las 107 hectáreas al Ayuntamiento de Benito Juárez y en 2012 el cabildo aprobó la firma del contrato del Fideicomiso para la creación del parque.

Mientras que en 2013 el mismo cabildo cedió su uso por 25 años al Patronato Ecopark Cancún.

El proyecto se presentó esta tarde en el planetario Ka´Yok de esta ciudad y estuvieron entre otros, el gobernador Carlos Joaquín, el alcalde de Cancún, Remberto Estrada Barba, y Ricardo Gómez, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).


Lo más reciente

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar

Más del 90 por ciento prefiere celebrar en casa con la familia, el resto prefiere las plazas públicas

La Jornada

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar