Joana Maldonado
Foto: Carlos Águila
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 30 de junio, 2016
Una denuncia sobre las carencias que existen en el Hospital General de Playa del Carmen, fue la aparente razón por la que la Secretaría de Salud del estado (SESA), despidió al médico Óscar Hernández Villalvazo. Sin embargo, la Dirección Jurídica de la dependencia afirma que el motivo, fue que el médico abandonó sus labores el pasado 18 de mayo para manifestarse, motivo suficiente para considerar que incumplió con una cláusula de su contrato.
Hernández Villalvazo participó en mayo de 2016, junto con un grupo de 26 médicos, en la manifestación en la que exigían a la Secretaría de Salud, claridad en cuanto a la asignación de plazas, pues otros, con menos antigüedad y méritos, ya habían sido basiificados.
Además, Óscar Hernández, es el autor de un video que en ese mismo mes, se hizo viral en redes sociales, pues mostraba las carencias del Hospital General de Playa del Carmen, luego de que durante una cirugía de traumatología, el nosocomio se quedó sin luz y la planta de energía no funcionaba.
En entrevista, el Director jurídico de la Secretaría de Salud, Alejandro Álvarez Ruiz señaló que la terminación del contrato laboral de Óscar Hernández Villalvazo, “se realizó con apego total a las leyes, sin que se violente ningún derecho”.
Añadió que “la terminación laboral entre trabajadores e instituciones son actos que se encuentran debidamente contemplados en la ley, tal y como se le hizo del conocimiento al doctor en mención, al notificarle el dictamen que determinó la terminación de dicha relación”.
Sin embargo, los otros 25 trabajadores que participaron en las manifestaciones fueron reincorporados a sus labores.
“El médico Oscar Hernández Villalvazo hizo caso omiso de las disposiciones de su contrato de trabajo, en donde se estipula que en caso de no cumplir con alguna de las clausulas es motivo de recisión de contrato, y en este caso esta persona el pasado 18 de mayo sin justificación alguna dejó abandonados a varios pacientes que acudieron a consulta, además de otras irregularidades, por lo que se procedió conforme a derecho”, precisó el Jurídico de la SESA.
[b]Auditoría Ciudadana a Hospital[/b]
Luego de esto, y ante la presunción de irregularidades en el manejo de los recursos que la SESA recibe por concepto de la venta de tarjetas de salud, dictámenes técnicos realizados a restaurantes, bares, discotecas y de quienes se han beneficiado con plazas en clínicas y hospitales, ciudadanos de Playa del Carmen anunciaron una “Auditoría Ciudadana”
Los ciudadanos, encabezados por Fabiola Cortés Miranda, de la Asociación Civil “Somos tus ojos, transparencia por Quintana Roo”, desean saber por qué la carencia de equipo e insumos, así como el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, cuando tan solo de los dictámenes técnicos se obtienen cifras millonarias.
Buscarán que con base a estas “Auditorías”, se determine si procede algún recurso administrativo o legal para fincar responsabilidades de quienes hayan incurrido en el menoscabo de los recursos públicos.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres
La Jornada Maya
El sitio fue el único en recibir la distinción entre los mil 300 reconocimientos entregados por la dependencia
La Jornada Maya
El grupo ofrecerá acompañamiento a quienes enfrentan directamente las consecuencias de la adicción
Ana Ramírez
La mujer estaba en situación de vulnerabilidad al no poder acreditar su identidad ante instituciones públicas y privadas
La Jornada Maya