Pandemia alejó a niños y jóvenes de escasos recursos de la cultura en OPB

Virtualidad permitió llegar a lugares en donde la movilidad era un problema: Saulo Aguilar
Foto: Juan Manuel Valdivia

Especial: Compás de emoción

La nueva modalidad a distancia de clases de arte, música, teatro, pintura y danza dejó fuera a aquellos niños, niñas y adolescentes imposibilitados para conectarse virtualmente, pero permitió llegar a más lugares en donde la movilidad era un problema, aseguró el director de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Saulo Aguilar Bernés.

Hasta antes de la pandemia, la Dirección de Cultura y las Artes ofrecía presencialmente -y bajo el esquema permanente- clases de dibujo y pintura, danza, teatro, guitarra, entre otras; sin embargo, a partir de marzo de 2020, todo transitó para ofrecerse de manera virtual, excepto los alumnos de folclor, que ocasionalmente se reúnen presencialmente con estrictas medidas de distancia y uso de cubrebocas.

Aguilar Bernés indicó que en algunos talleres se tuvo que volver a lanzar la convocatoria, pues la pandemia obligó a muchos estudiantes a abandonar las clases por no tener acceso a un equipo con conexión a internet.

“Tratamos de pasar toda la oferta, de los talleres más importantes que fomentan los oficios artísticos, a la manera virtual por Meet o Zoom; aunque esto obligó a algunos a salirse de los talleres, pero se lanzó una convocatoria y ahora hay nuevos estudiantes y se sigue el taller de manera virtual; por ejemplo, el de dibujo, mientras que abrimos otras opciones como el de Cuento”, dijo. 

El director indicó que, si bien se ha podido llevar los cursos de manera remota, ha sido complicado realizar muestras artísticas como conciertos, debido a la falta de recursos tecnológicos y espacios, pero se han tomado alternativas de creación; en teatro, en lugar de montar una puesta en escena, se generaron podcast y radio novelas.

Saulo Aguilar indicó que pese a los casos de abandono el número de beneficiados creció porque restó el problema de movilidad de muchas familias de colonias relativamente lejanas o comunidades, para acercarse al centro de Chetumal a tomar los cursos.

“Todos los eventos se hacen en el centro o explanada y es difícil que alguien llegue sin transporte público o que pague taxis entre semana, y ahora, gracias a los talleres en línea, hay oportunidad de que se conecten”, precisó.

Por ejemplo, citó el caso de la clase de pintura que se imparte en el Hábitat Dos, en donde se contabilizaba un promedio de 16 alumnos y en el contexto de la pandemia éste ha crecido hasta en 20 por cada clase; mientras que en el taller de Cuento, que él mismo imparte, incluso se cuenta con estudiantes de otras partes del país.

En este contexto, se prevé cumplir con la agenda cultural y poder incrementar la oferta de talleres como el de fotografía y poesía. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Efectos de pleamar encharcan en Playa Norte, Carmen

Prevén que la marea alta continúe, por lo que exhortan a tomar precauciones

La Jornada Maya

Efectos de pleamar encharcan en Playa Norte, Carmen

Hotel Seadust, de Cancún, hace una millonaria inversión para modernizarse

El resort avanza con una estrategia enfocada en ventas, marketing y experiencia del huésped

Ana Ramírez

Hotel Seadust, de Cancún, hace una millonaria inversión para modernizarse

Ley de Amparo, la opción del veto

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Ley de Amparo, la opción del veto

Turismo wellness va en crecimiento en el Caribe Mexicano

Estos visitantes gastan hasta 60 por ciento más que los tradicionales

Ana Ramírez

Turismo wellness va en crecimiento en el Caribe Mexicano