Actualizarán programas de gestión de Tulum y Solidaridad

'De la Cuenca al Arrecife' permitirá establecer acciones de protección y preservación del arrecife
Foto: Juan Manuel Valdivia

En los próximos días iniciará el proyecto de actualización del programa de gestión de los comités de cuenca de Tulum y Solidaridad cuya finalidad es determinar cuáles serán las prioridades para los próximos años, informó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.

“Va a ser un proyecto que se está haciendo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para realizar una serie de salvaguardas sociales y ambientales, evaluar cómo se ha llevado el proceso de implementación del programa de gestión”, destacó.

El Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán es el órgano social ciudadano donde se escucha la voz de los usuarios del agua a nivel peninsular; de allí se derivan los órganos auxiliares, que en este caso se han dividido por municipios; en Quintana Roo hay en Tulum, Solidaridad, Bacalar y Río Hondo.

El proyecto se llama De la Cuenca al Arrecife y genera toda la gestión integral del agua desde su origen hasta el Sistema Arrecifal Mesoamericano; permitirá establecer acciones de protección y preservación del arrecife.

“Las acciones específicas para Tulum y Solidaridad serán evaluar cómo se encuentran las plantas de tratamiento de aguas residuales, qué calidad tenemos actualmente en los municipios y cuáles son las acciones para seguir conservando esa calidad del agua y prevenir la contaminación de manera que podamos salvaguardar el sistema arrecifal”, explicó López Tamayo.

Dijo que harán talleres de educación ambiental a los que se invitará a la población en general, para también escuchar sus voces y definir las prioridades a atender.

Manifestó que durante la pandemia han podido seguir las labores de investigación debido a que es considerada una actividad esencial; “tuvimos la oportunidad de hacer monitoreo de la calidad del agua principalmente en la zona norte de Quintana Roo: Cancún, Isla Mujeres y Yum Balam”.

Los resultados fueron una tendencia hacia la baja de nutrientes, lo que significa que mejoró la calidad del agua, lo cual se atribuye a una menor actividad humana. Pretenden seguir los monitoreos este año para tener un comparativo con el 2020.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre