Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Martes 18 de diciembre, 2018

La península de Yucatán cuenta con cinco sitios patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) situados en los tres estados que la conforman: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Estos serán conectados mediante el tren maya, ambicioso proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que pretende despuntar el turismo cultural en el sureste del país y acercar a estos lugares milenarios.

México ocupa actualmente el séptimo lugar a nivel mundial con el mayor número de sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad con un total de 35 lugares: 27 culturales, seis naturales y dos mixtos.

Las ciudades prehispánicas de Chichén Itzá y Uxmal, en el estado de Yucatán, son patrimonio cultural de la humanidad, al igual que la ciudad histórica fortificada de Campeche, en la entidad del mismo nombre, mientras que la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, están considerados como bien mixto, y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, en Quintana Roo, está en la categoría de bien natural natural.

La ruta de mil 525 kilómetros que recorrerá el Tren Maya tocará Calakmul y Campeche, en Campeche; Chichen Itzá, en Yucatán y pasará a pocos kilómetros de la reserva de Sian Ka'an, en Quintana Roo, Tulum también está considerada como una de las estaciones principales.

[b]Sitios patrimonio en México[/b]

La lista mundial de la Unesco tiene mil 73 sitios inscritos alrededor del planeta, de los que 832 son bienes culturales, 206 naturales y 35 mixtos, situados en 167 países; del total, 139 sitios están en América Latina y el Caribe.

En la pasada administración se logró inscribir dos sitios mixtos y un par naturales: la Reserva de la Biósfera Antigua Ciudad Maya y Bosques Protegidos de Calakmul, Campeche, en 2014, y en 2018 la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán, en Puebla.

Y como sitios naturales: la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en el estado de Sonora, inscrita en 2013, y el Parque Nacional Revillagigedo –integrado por cuatro islas: Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, así como de su respectivo territorio marino–, en Colima, en 2016.

México posee 10 por ciento de la diversidad biológica mundial y apenas ocupa el uno por ciento de la superficie terrestre.


Lo más reciente

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento

La Jornada

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen

Los empresarios recibieron aproximadamente 5 por ciento de lo que se les debe

La Jornada Maya

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar

Reuters / Afp

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento

Agentes de la policía detuvieron a dos personas que los agredieron al llegar al sitio

La Jornada Maya

SSP investiga reportes de disparos en Seyé, Yucatán; descarta campo de entrenamiento