La Jornada Maya
Foto: Aguakan

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 15 de octubre, 2018

Desperdiciar menos, alimentarse mejor y adoptar un estilo de vida sostenible son elementos clave para construir un mundo libre de hambre, pilares sobre los cuales se conmemora este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Para cumplir con los objetivos establecidos en el marco de esta celebración, se ha vuelto de gran importancia el trabajo en conjunto entre gobierno, organizaciones sin fines de lucro, iniciativa privada e instituciones académicas, quienes interactúan como aliados clave para gestionar el abastecimiento responsable, la gestión eficiente de los recursos, entre otros.

En el sector empresarial, el abastecimiento responsable está enfocado en las compañías cuyos productos son obtenidos de los recursos naturales del planeta, cómo puede medirse a través de la huella hídrica, un indicador que determina el volumen de agua usado en la elaboración de un bien o servicio. Por ejemplo, tan sólo para producir un kilo de trigo se requieren mil 500 litros de agua.

Dentro de este contexto, se vuelve fundamental crear conciencia sobre el impacto generado por la operación habitual de los diversos sectores y adoptar un enfoque sostenible. En Quintana Roo, específicamente en la zona norte del estado, a la par de diversas instituciones públicas y privadas, Aguakan como concesionaria encargada de dar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, ha trabajado mediante la educación ambiental en difundir múltiples mensajes sobre cultura y cuidado del vital líquido.

A la par, alineada también al segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) denominado Hambre cero, la empresa formalizó desde el año pasado un programa de huertos ecológicos en los cuatro municipios concesionados, para contribuir a la formación de una comunidad autosustentable mediante una agricultura respetuosa con el medio ambiente, la cual a su vez disminuya los desperdicios, proteja los recursos naturales, combata el hambre y la malnutrición.

Conmemoraciones como las de hoy recuerdan a las comunidades de todo el mundo los grandes retos por superar y todas las acciones que se siguen impulsando para garantizar la seguridad alimentaria, cumpliendo así con los ODS en pro de un presente y futuro más prometedor para la población.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026