Texto y foto: Carlos Águila
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 8 de octubre, 2018

En pro de la defensa y difusión de la fiesta brava en la península de Yucatán, fue creado el [i]Movimiento Tauromaquia Mexicana[/i] (Tmx), constituido por todos los sectores relacionados: toreros, ganaderos, subalternos, empresarios, periodistas y aficionados, cuyo fin es defender y difundir el toreo y sus valores.

En Quintana Roo, el presidente del capítulo estatal es el empresario aeronáutico Jaime Valenzuela Tamariz, desde febrero pasado; y el sábado 6 de octubre, quedó constituido el capítulo Yucatán, con Antonio Rivera Rodríguez en la presidencia.

Los presidentes de ambos capítulos, y representantes del estado de Campeche, firmaron el [i]Tratado Trilateral Taurino[/i], con el apoyo de Tmx. En esta región hay una gran cantidad de festejos cuyo eje central es la fiesta brava, y si bien en muchos casos no se celebran de forma convencional, al final un hombre se juega la vida frente a un toro, las familias participan, y se convierte en un evento de gran importancia que genera fuentes de empleo y activa la economía.

Dos culturas en perfecto sincretismo festejan al santo patrono de un pueblo, en donde los usos y costumbres se preservan, mezclando rituales indígenas con tradiciones españolas. Lo anterior es argumento suficiente para buscar la declaratoria de [i]Patrimonio Cultural Inmaterial[/i] ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); cabe aclarar, una de las metas del [i]Tratado Trilateral Taurino[/i].

Otro objetivo es armar un calendario de festejos y ferias, con fechas precisas y localización de poblaciones, para crear rutas taurinas, complementadas con actividades de interés de la zona para fortalecer la economía del lugar y generar fuentes de trabajo.

Un reto será respetar las tradiciones de cada sitio y la fiesta brava tal como se celebra, con sus particularidades, sin querer intervenir en su organización, su proceder o sus formas;sin querer cambiar su esencia.

Al evento, que tuvo lugar en la ganadería La Ceiba, de Fernando Páramo, acudieron miembros del Comité Directivo de Tauromaquia Mexicana; como Manuel Sescosse Varela, José Saborit y José María Arturo Huerta. También estuvieron presentes representantes de la afición de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Tras la firma del tratado se realizó una tienta, donde actuaron matadores oriundos de Yucatán, como Michel Lagravere, Ángel Lizama [i]El Papo[/i], y a caballo el rejoneador Cuauhtémoc Ayala.

Terminada esta prueba, el ganadero ofreció una deliciosa comida amenizada por una banda regional que interpretó jaranas y sones, una muestra de la riqueza cultural y gastronómica que ofrece la península de Yucatán.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón