La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 4 de octubre, 2018
El gobernador Carlos Joaquín acudió esta mañana a la inauguración del [i]Primer Simposio de Profesionales[/i], organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales de los Grupos Familiares Al-Anon, en la sala audiovisual del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Durante el evento, dirigido a amigos y familiares de integrantes de Al-Anon y Alateen, el mandatario estatal señaló que compartir las preocupaciones por subsanar los índices de alcoholismo que sufre la población en la entidad, permite avanzar juntos en la atención de esta enfermedad.
De acuerdo con la[i] Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de 2016-2017 [/i](Encodat), difundidas por la Secretaría de Salud y los Servicios Estatales de Salud, el consumo de alcohol en Quintana Roo presenta prevalencias mayores al promedio del país que es 55.5 por ciento. El consumo consuetudinario tiene prevalencias superior a la nacional que es el 11.9 por ciento.
Para apoyar en la atención de esta enfermedad, el gobierno del estado, a través de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), instaló el Consejo Estatal contra las Adicciones, así como los 10 comités municipales. También, se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Centro de Integración Juvenil (CIJ), Central Mexicana de Servicios Nacionales de Alcohólicos Anónimos, Al- Anon Familiares de Alcohólicos y el Instituto de Psiquiatría.
Quintana Roo cuenta con ocho Unidades Médicas Especializadas en Atención Primaria de Adicciones (Uneme CAPA), con las que se realizan programas de atención terapéutica, pláticas informativas, ferias de salud, talleres psicoeducativos y de formación dirigidos a la población en general, empresarios con puntos de venta de alcohol, padres de familia, maestros y estudiantes.
En la plantilla de Sesa se cuenta con 45 especialistas en Uneme CAPA y el Consejo Estatal contra las Adicciones.
En tanto, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo señaló: “Actualmente, la vida moderna conlleva una gran cantidad de riesgos para la salud pública, muchos de los cuales nos golpean donde más nos duele como sociedad. Hoy en día, el alcoholismo es uno de los problemas de salud pública más difíciles de atender a nivel global, no discrimina, no deja fuera a nadie y, por desgracia, todos estamos expuestos.”
A su vez, María del Carmen Aburto Chimal, coordinadora general del Primer Simposio para Profesionales, señaló que el propósito de estos grupos es ayudar a los amigos y familiares para que sus días transcurran armónicamente, en un ambiente agradable y productivo.
Silvia Carreón Arriola, delegada de los Grupos de Familia Al-Anon A.C., explicó que estos grupos surgieron en 1951 para ayudar a las familias de los alcohólicos.
“Muchas veces, aunque el enfermo ya estaba en tratamiento, su familia seguía con problemas generados por el alcoholismo. Por eso, se crearon grupos de apoyo para impulsar una rehabilitación integral", mencionó.
Cabe señalar que durante el evento, también estuvo el delegado de la Conferencia Mexicana de AA, Héctor Enrique Burgos Tillet.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada