Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 5 de septiembre, 2018

En coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), anticipó que en un plazo estimado de dos semanas, será lanzada una convocatoria para las instituciones o personas interesadas en ejercer recursos del Fondo mixto encaminados a la investigación y planteamiento de soluciones certeras al problema del sargazo.

El director general del Coqcyt, Víctor Alcérreca Manzanero dijo que el tema ha sido relevante en los últimos meses a nivel nacional e internacional, por lo que se hace necesario conocer todo lo que se halla disponible para resolver la problemática del sargazo en Quintana Roo.

“Para ello hemos preparado una demanda específica, es el término que se emplea desde el punto de vista de lo que convocamos para el uso del Fondo mixto, que es lo que se necesita, la demanda específica plantea cuál es el problema a resolver y qué se esperaría del otorgamiento de recursos para resolver el problema, haremos eso”, dijo.

Alcérraca Sánchez, indicó que tal “demanda específica” se halla en manos del Conacyt y que el Fondo para financiar, es una aportación entre ambos. En ese sentido anticipó que en un plazo de dos semanas, se inicie la convocatoria para proyectos.

“Haremos un llamado abierto para quien tenga interés en hacer una propuesta, las mismas que son calificadas y se otorgue el recurso para hacer realidad el proyecto”, explicó.

El funcionario abundó en que fundamentalmente, se requiere que el proyecto recopile toda la información que existe sobre el tema, lo que denominó “el arte”, es decir, la información certificada de proyectos trabajados incluso fuera de Quintana Roo.

A partir de ello, los participantes deberán plantear una estrategia desde el punto de vista científico.

“Básicamente el llamado sería para los que quieren participar e investigar, primero decir cuál es el estado del arte, qué es lo que han hecho otros desde el punto de vista desde la génesis del problema, cómo se origina el sargazo y cómo se traslada, cómo es posible contenerlo, si alguien ya lo hizo y posteriormente cómo lo manejas para que de alguna manera segura, sea útil”, explicó.

El director del Coqcyt afirmó que después de ese proceso, se recogerán estrategias para que se integren.

Aun no hay recursos asignados, sin embargo si los hay disponibles a partir de este Fondo de ejercicio participativo entre estado y federación.

A partir de la convocatoria se estima un resultado de entre ocho y diez meses para que los participantes den resultados de las investigaciones y se realicen reuniones de expertos para tener un intercambio de información.

“Es un problema generado por distintas causas y en el último año nos golpea con mayor intensidad pero debemos atenderlo desde su origen”, precisó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU