Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 17 de junio, 2018

La Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) realizó recomendaciones a la Secretaría de la Salud (Sesa) por la ausencia de médicos en las comunidades y por malas prácticas en los centros de salud.

En una auditoría a la Sesa durante el 2017 se detectó que existe una plantilla de médicos en todo el estado, ya sea en casas de salud comunitarias, consultorios médicos y hospitales en donde los horarios que señala la normatividad interna de la Secretaría se incumplen.

El auditor superior Manuel Palacios Herrera dijo que mediante esta auditoría, se identificaron carencias en los horarios en los que el personal médico y de enfermería deberían atender a la ciudadanía, entre otras observaciones que derivó de una recomendación a la Sesa que encabeza Alejandra Aguirre Crespo.

“Acudimos en horarios extraordinarios a estos centros de salud, hospitales y consultorios, no sólo nos limitamos a horarios de oficina, sino a diurnos y nocturnos para poder tener la certeza de lo que se pudo establecer en la recomendación y que fuera cierto”, expresó.

Palacios Herrera refirió que la información fue corroborada con los ciudadanos y usuarios para determinar si los médicos cumplían con los horarios y se detectó que hay sitios en la que los usuarios hacen filas desde las tres de la mañana para ser atendidos porque los médicos atienden por espacio de tres horas.

El funcionario indicó que también se identificaron deficiencias en la higiene que se requiere para la atención y falta de medicamentos, además de que se detectó desorden en el área de farmacias de las instituciones en donde no había control del medicamento por fechas de caducidad o nombre.

“Encontramos inclusive medicamentos en bolsas cuando debieran estar en los anaqueles, identificamos un descontrol total en cuanto a las farmacias”, expresó. Añadió que incluso hay lugares en los que hay personas que se “alquilan” para apartar lugares para la atención médica.

Sin embargo, la Aseqroo sólo puede hacer recomendaciones, no emitir sanciones, aunque ha dado parte a la Secretaría de la Contraloría (Secoes).

Recientemente, el gobernador Carlos Joaquín dijo que la ausencia de médicos en los centros de salud y carencia de medicamentos es un tema que ocupa a su gobierno.

“Alcanzar a tener centros de salud y hospitales eficientes con medicamentos, con doctores y pensamos en cómo llevarle medicinas y médicos todos los días, todo el año a Tihosuco, Tepich, Petcacab y todos los poblados de Othón P. Blanco, Bacalar, Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, pero a veces lograrlo que los médicos estén ahí en viernes, en sábado”, dijo.

El gobernador cuestionó que por mucho tiempo, las administraciones anteriores desatendieron esta problemática en las comunidades y “alcanzar niveles de competencia real que nos permitan ayudar y apoyar a quienes más lo necesitan en los diversos poblados y los diversos municipios”.


Lo más reciente

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?