de

del

Congreso de QRoo da entrada a iniciativa para despenalizar el aborto

Se incluiría como causal cuando se trate de causas económicas graves
Foto: Juan Manuel Valdivia

La XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo dio entrada este martes en sesión ordinaria a una iniciativa enfocada a despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación e incorporar términos como “persona gestante” y “aborto forzado” e “inseminación artificial no consentida”, así como establecer como causal de aborto cuando se trate de causas económicas graves.

La iniciativa fue presentada por las diputadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ana Ellamín Pamplona, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Tyara Schleske de Ariño, y fue enviada a su análisis a las Comisiones de Derechos Humanos, de Salud y Justicia.

 

También te puede interesar: Presentan iniciativa para despenalizar el aborto en QRoo

 

La iniciativa presentada, plantea reformar el artículo 92 del Código Penal para establecer que el tipo penal de aborto se ve cuando se realice la interrupción del embarazo después de la semana 12 de gestación, considerado así en los códigos penales de la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

También propone reformar el artículo 93, en cuanto al supuesto relativo a que la mujer que se procure el aborto o permita que alguien se lo haga, y adicionar el término de “persona gestante” y reducir las penas de prisión y adicionar la conmutación de la pena por trabajo a favor de la comunidad.

Propone la derogación del artículo 96 y reformar el artículo 97 para ampliar los alcances de la disposición en casos de violación y agregar la conducta de inseminación artificial no consentida.

Así también propone adicionar una fracción del artículo 97 para cuando el aborto obedezca a causas económicas graves y justificadas con el fin de ampliar las cuatro causales a las que hace referencia la ley vigente.

En tribuna, la diputada Tyara Schleske resaltó que se trata de una “nueva oportunidad de hacer historia y mostrar que se ha evolucionado como sociedad”.

“Hoy ya no nos encontramos en la misma situación con respecto a la iniciativa que se presentó y se desechó en este pleno a principios de año, hoy a siete meses estamos en un contexto diferente, porque no solo estados como Veracruz e Hidalgo se han unido a la Ciudad de México y Oaxaca, sino que la Suprema Corte ya dictaminó que declara inconstitucional criminalizar el aborto”, dijo la legisladora.

Parafraseando al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, las diputadas parten de que la discusión sobre el aborto no puede verse como un debate entre quienes están a favor de la vida o en contra de ella, sino de respetar la dignidad y libertad de las mujeres.

 

También te puede interesar: Activistas solicitan armonizar leyes para no penalizar el aborto en QRoo

 

Las legisladoras justifican su iniciativa en torno a la reciente resolución de la Corte en cuanto a la acción de inconstitucionalidad 148/2017 que promovió la Procuraduría General de la República (PGR), en la que a partir de la misma, las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, como los tipos penales que contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, son inconstitucionales.

A la fecha, en Quintana Roo, el Código Penal del estado contiene un capítulo denominado “delitos contra la vida y la salud personal” que refiere un apartado sobre aborto. En su artículo 92, estipula que el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo intrauterino. Del artículo 93 al 96 se establecen penas que van desde los seis meses hasta los ocho años de prisión para la mujer o persona que practique el aborto y en el artículo 97 se listan excepciones por las cuales el aborto no será punible.

 

Edición: Laura Espejo