La Jornada Maya
Foto: Cortesía CICY

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de abril, 2018

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) como integrante de la Coordinación 3, Alimentación, Salud y Medioambiente, del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, participa en la Feria Tecnológica para la Industria Hannover 2018 exhibiendo sus innovaciones en el área de la biotecnología: mejoramiento genético del chile habanero y micropropagación aplicada a la mejora de la productividad en plantaciones de mezcal.

El CICY expondrá su potencial en transferencia tecnológica hasta el 27 de abril en Hannover Messe, la muestra de tecnología industrial más grande del mundo.

Cabe señalar que es la primera vez que un país de Latinoamérica participa en esta actividad y en este 2018 el CICY, además de otros centros Conacyt: Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo), el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitiva (Ciatec), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) , así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional fueron invitados a través de ProMéxico (organismo gubernamental encargado de fortalecer la participación del país en la economía internacional).

El CICY expondrá durante esta semana sus aportaciones al conocimiento científico universal en materia de chile habanero, trabajo científico sustentado en un proyecto estratégico hacia un objetivo común: la transformación del sistema productivo del chile habanero a través de la tecnología y la innovación, que han derivado en la obtención de la denominación de origen, recolección de variedades criollas y establecimiento de un banco de germoplasma y el desarrollo de nueve variedades mejoradas de chile habanero: Mayan Ba´alché, Mayan Kauil, Mayan Ek, Mayan Ixchel, Mayan Kisin, Mayan Chac, Mayan Chan, Mayan K´iin y Mayan Boox Iik´.

Además también se mostrará al mundo los métodos de micropropagación que desarrolló CICY para varias especies de agave que permiten la producción de miles de plantas a partir de individuos élite que han sido seleccionados en campo y evaluados en parcelas de demostración y que han tenido resultados positivos como: la producción de más de 520 000 plantas micropropagadas, se rescataron cuatro especies en peligro de extinción y se han establecido 12 invernaderos en 6 lugares diferentes en la región de mezcal de Oaxaca (JCDO-GHM / Comunicación Institucional CICY).


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'