La Jornada Maya
Foto: Cortesía CICY

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de abril, 2018

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) como integrante de la Coordinación 3, Alimentación, Salud y Medioambiente, del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, participa en la Feria Tecnológica para la Industria Hannover 2018 exhibiendo sus innovaciones en el área de la biotecnología: mejoramiento genético del chile habanero y micropropagación aplicada a la mejora de la productividad en plantaciones de mezcal.

El CICY expondrá su potencial en transferencia tecnológica hasta el 27 de abril en Hannover Messe, la muestra de tecnología industrial más grande del mundo.

Cabe señalar que es la primera vez que un país de Latinoamérica participa en esta actividad y en este 2018 el CICY, además de otros centros Conacyt: Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo), el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitiva (Ciatec), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) , así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional fueron invitados a través de ProMéxico (organismo gubernamental encargado de fortalecer la participación del país en la economía internacional).

El CICY expondrá durante esta semana sus aportaciones al conocimiento científico universal en materia de chile habanero, trabajo científico sustentado en un proyecto estratégico hacia un objetivo común: la transformación del sistema productivo del chile habanero a través de la tecnología y la innovación, que han derivado en la obtención de la denominación de origen, recolección de variedades criollas y establecimiento de un banco de germoplasma y el desarrollo de nueve variedades mejoradas de chile habanero: Mayan Ba´alché, Mayan Kauil, Mayan Ek, Mayan Ixchel, Mayan Kisin, Mayan Chac, Mayan Chan, Mayan K´iin y Mayan Boox Iik´.

Además también se mostrará al mundo los métodos de micropropagación que desarrolló CICY para varias especies de agave que permiten la producción de miles de plantas a partir de individuos élite que han sido seleccionados en campo y evaluados en parcelas de demostración y que han tenido resultados positivos como: la producción de más de 520 000 plantas micropropagadas, se rescataron cuatro especies en peligro de extinción y se han establecido 12 invernaderos en 6 lugares diferentes en la región de mezcal de Oaxaca (JCDO-GHM / Comunicación Institucional CICY).


Lo más reciente

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Las mandatarias sostendrán un encuentro privado

La Jornada

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional