Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @indemaya.yucatan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de marzo, 2018

A fin promover políticas inclusivas que permitan reducir la desigualdad y falta oportunidades que laceran al pueblo maya, el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inaip) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en Yucatán (Indemaya), firmaron un convenio que contempla estrategias para facilitar el acceso a la información pública y datos personales para los mayahablantes.

La ceremonia previa a la firma fue encabezada por Susana Aguilar Covarrubias, presidente del Inaip, y Rosario Cetina Amaya, directora del Indemaya. También integraron el presídium María Eugenia Sansores Ruz y Aldrin Briceño Conrado, ambos comisionados del Inaip.

Aguilar Covarrubias precisó que el fin del acuerdo es dotar a la comunidad mayahablante de Yucatán de más y mejor información sobre sus derechos relativos a las dependencias de gobierno, así como estrategias para proteger sus datos personales.

Según el censo de población del Inegi correspondiente a 2010, Yucatán ocupa el segundo lugar a nivel nacional en porcentaje de población indígena, con 30 por ciento. El primer lugar lo ocupa Oaxaca y el tercero Chiapas; náhuatl y maya son las lenguas originarias más habladas en el país.

“Por este motivo, implementaremos diversas acciones para evitar cualquier factor que impida ejercer en igualdad de condiciones los derechos humanos de este sector de la población, y la protección de su información”, aseveró la presidente del Inaip.

Recordó que la Ley General de Transparencia señala que la información generada por las dependencias debe tener un lenguaje sencillo y legible para cualquier persona, además de procurar su accesibilidad y traducción a lenguas indígenas.

Por su parte, Cetina Amaya manifestó su satisfacción por el convenio, ya que considera que la atención al pueblo maya debe ser un elemento transversal y de política social que impere en las diversas instituciones públicas del estado.

“El acuerdo impulsará y promoverá los derechos del pueblo maya, así como la preservación de nuestra cultura, contribuyendo a su desarrollo económico político y social”, expresó.

Cetina Amaya señaló que el documento pretende consolidar una administración pública sensible y cercana a la comunidad mayahablante, mediante actos protocolarios que incluyan información y mensajes en maya, con una imagen institucional que incorpore sus elementos culturales e identidad.

El convenio contempla acciones como el impulso a la certificación de personas mayahablantes para la atención oral, promoción de señalización en lengua maya en áreas administrativas y asesoría en la elaboración de información sobre programas, trámites y servicios que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad maya.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU