Katia Rejón
Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 23 de marzo, 2018
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México dirigió una carta al licenciado José Ignacio Mendecuti Pavón, titular de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Yucatán este 23 de marzo en la Ciudad de México, en la cual solicitaron intervención inmediata de las autoridades de Yucatán y el municipio de Mérida para garantizar la seguridad de la doctora Sandra Peniche.
“Intentaron dialogar con las autoridades de esta oficina, pero una vez que ingresaron a ella, les dijeron que no habían funcionarios en el lugar, por lo que les pidieron desahogar un procedimiento burocrático para poder, quizá, entrevistarse posteriormente con ellos en función de sus apretadas agendas”, manifestó la red en un comunicado de su página oficial.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], la coordinadora de la Red, Flor Goche, comentó que los grupos conservadores en contra de las activistas de derechos humanos y reproductivos. “Se cree que estos movimientos son inofensivos, pero lo que sucede en Yucatán con las rezadoras está pasando también en otros estados de la República. Hemos constatado que estas personas apuntan nombres, número de placa de autos, y otros datos personales de los activistas y personas que trabajan en pro de los derechos humanos y no sabemos para qué o qué hacen con ellos”, afirmó.
En el comunicado explican que en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, se han registrado 23 intentos de asesinato contra mujeres defensoras de derechos humanos en el país. “Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM), con presencia en 24 estados del país, repudiamos estas violencias y expresamos nuestro reconocimiento a la importante labor que desempeña Sandra Peniche, directora de la Clínica Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, que en 17 años de existencia ha brindado 11 mil atenciones en beneficio de la vida, seguridad y placer de mujeres y hombres”, escriben.
Advierten que la médico cirujana ya había advertido a las autoridades estatales y municipales, así como a la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán del hostigamiento y acoso que sufría sin que hubiera respuesta por parte de la autoridad. “Incluso, un mes antes del ataque físico contra Sandra Peniche, nuestra Red envió una carta pública a las autoridades de Yucatán y Mérida para solicitar medidas cautelares y garantías de seguridad para quienes laboran en la Clínica Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, ante las expresiones fundamentalistas de grupos provida que, con la anuencia de la iglesia católica, se plantan a “rezar” “por la vida de los no nacidos” frente a esta clínica”.
Conjuntamente a esta actividad, en Mérida, integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Cladem, Red de Católicas por el Derecho a Decidir, Cámara Nacional por el Derecho a Decidir y Unasse, realizaron una conferencia de prensa sobre el mismo tema.
La carta también tiene como destinatarios al gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, a la presidenta municipal de Mérida, María Dolores Fritz Sierra; al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, Miguel Sabido Santana; al subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación, Rafael Adrián Avante Juárez; y otras autoridades en materia de derechos humanos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada