La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Martes 20 de marzo, 2018

A partir de hoy, 75 servidoras y servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes concluyeron el taller de capacitación para la operación del Protocolo ALBA y la aplicación de la Alerta ÁMBER, cuyo objetivo es que las y los fiscales investigadores se especialicen en los programas, podrán implementar correctamente diversas acciones en beneficio de quienes requieran los servicios de la Fiscalía al denunciar el extravió de alguna mujer o niña.

Tal como anunció el Fiscal General M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk durante su comparecencia ante la LXI Legislatura estatal, con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno, el Protocolo ALBA servirá para coadyuvar en la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas o ausentes; el Protocolo entró en funciones el pasado 7 de marzo.

Durante el taller, la directora de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), Noemí Mena Tello, expuso que el Protocolo ALBA para la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas o ausentes, surgió en 1993, cuando en Ciudad Juárez, Chihuahua, la sociedad se organizó para proteger y buscar a mujeres desaparecidas y presumiblemente, víctimas de hechos delictuosos.

Mena Tello precisó que con esta capacitación, ambos programas (ALBA y AMBER) podrán trabajar coordinadamente en beneficio de la ciudadanía que sufra por el extravió de alguna persona, sea ésta familiar o conocida.

Por su parte, la titular de Alerta AMBER Yucatán, Carolina Valencia Alayola, expuso los criterios de activación de esta alerta y el objetivo del programa, con la finalidad de que las y los fiscales transmitan estos conocimientos de acción en sus respectivas agencias investigadoras, tanto locales como foráneas.

En el caso del Protocolo ALBA, se realizará un trabajo coordinado de un grupo técnico que incluye a la FGE mediante la UECS, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán (CJM) y la Ventanilla Única a cargo del Enlace Estatal de Alerta AMBER.

Esta labor también suma esfuerzos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la Policía Estatal de Investigación (PEI), la Comisión Nacional de Seguridad (CONASE) con la Policía Federal (PF), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA).

Con la implementación del Protocolo ALBA, Yucatán se convierte en el décimo primer estado que realiza estas acciones en beneficio de la ciudadanía para la protección y búsqueda de niñas y mujeres que pueden estar en algún tipo de peligro.

Al concluir el taller, las personas participantes firmaron una carta compromiso para la implementación, difusión y presentación de ambos protocolos de búsqueda, con el objetivo de garantizar una acción coordinada en beneficio de niñas y mujeres en el Estado.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU