Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 20 de marzo, 2018

El libro [i]La verde y sus verdades, legalizar o no[/i], de Mario Melgar Adalid surgió de la necesidad de divulgar información científica y objetiva acerca de la mariguana.

El autor es rector del campus de la UNAM en Texas, y durante años se ha dedicado a hablar de las drogas desde el ámbito académico y legal. El editor, César Gutiérrez, quien lo representó en la presentación del libro en el marco de la Filey 2018, comentó que era necesario escribir sobre este tema para los jóvenes y los padres de familia, por lo que le propuso hacer un cómic con datos científicos y sociales que hablara de la mariguana y su consumo recreativo y medicinal.

“Este libro no invita a consumir mariguana, pero sí propicia la información veraz y los datos duros. El segundo público objetivo son los padres, pues muchas veces quieren encerrar a sus hijos en un castillo de la pureza y no quieren hablar de este tema tabú. Tanto ellos como los jóvenes necesitan información al --respecto”, apuntó.

En la mesa estuvieron presentes investigadores como Ivón Ramírez, quien se especializa en la taxonomía de las plantas, y el antropólogo Rodrigo Llanes, quien abordó el tema desde la perspectiva legal.

Ramírez mencionó que hasta hace pocos años, el estigma de esta planta prohibió su estudio científico y esto ocasionó un retroceso en las conclusiones sobre su uso médico.

Por su parte, Llanes aclaró que el tema de la mariguana tiene diversas aristas como su consumo médico, las implicaciones económicas, políticas y sociales que obligan a que el tema se discuta ya no desde un debate entre legalizarla o no, sino proponiendo una regulación.

“Buena parte del avance o retroceso en el tema se ha dado en los tribunales, y esto es importante porque todavía resulta muy alejado de la mayoría de la sociedad. Ciertamente es menos adictiva y peligrosa que el alcohol, el tabaco e incluso las bebidas azucaradas, pero el estereotipo de “drogadicto” y la demonización de la droga ha provocado un sesgo en su legalización”, aclaró.

El cómic, explicaron, muestra que la mariguana no es “ni ángel ni demonio” y que puede ayudar en enfermedades como el cáncer, diabetes, glaucoma, esclerosos, alzheimer, depresión, trastorno de sueño, entre otros.

“Lo que dice el autor es que hay que pensarnos si sigue valiendo la pena tener tantos muertos en este país, mientras que en el Estado vecino ya está legalizada”, finalizó Gutiérrez.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU