Jafet Kantun
Foto: Facebook @XplorPark
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de marzo, 2018

Dentro del marco de la Filey 2018 se realizó este domingo la presentación de los libros [i]Retos, oportunidades y fracasos del ecoturismo: Reserva de la biosfera en Ría Celestún[/i], y [i]Manglares y Selva: Sustentabilidad en la reserva de la biósfera Ría Celestún[/i], recopilados por el doctor Manuel Pinkus Rendón en la reserva de la biósfera de la península.

El primero de los libros que habla de los retos, oportunidades y fracasos del ecoturismo, menciona Pinkus, es el producto de cinco años de investigación en el tema, combinó esfuerzos de investigadores y alumnos, y conlleva un análisis multidisciplinario.

En el libro se hacen sugerencias y evaluaciones del manejo de las zonas protegidas con base en la experiencia, teniendo en cuenta los puntos más importantes de los proyectos; el desarrollo social, el desarrollo económico y la sustentabilidad del medio ambiente.

El doctor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, Carlos Alcalá, mencionó respecto al libro Retos, oportunidades y fracasos del ecoturismo: Reserva de la biosfera en Ría Celestún, que hay dos aspectos importantes que el libro trata, el primero respecto a la situación de las comunidades indígenas que viven en situación de deterioro y pobreza, que contrasta con su gran riqueza natural y cultural.

Señaló que esta situación hace pertinente la investigación científica en este contexto y sobretodo con un enfoque multidisciplinario. “En ese sentido, el objetivo del trabajo consistió en las alternativas respecto a la conservación y uso responsable del patrimonio de las áreas naturales protegidas”.

El segundo aspecto, menciona, es la escasez de investigación científica sobre áreas naturales protegidas en donde se tomen en cuenta los temas sociales. “La mayor parte de los estudios tienen que ver con el carácter técnico, con las cuestiones ecológicas y con el manejo de la sustentabilidad”.

Mencionó que este segundo punto conlleva un gran reto para las autoridades con respecto a estos temas y señaló que el texto de Manuel Pinkus demuestra tomar en cuenta estos problemas.

El segundo libro, [i]Manglares y selva: sustentabilidad en la reserva de la biósfera Ría Celestún[/i], es una compilación de los proyectos de ecoturismo de las últimas tres décadas en la reserva de la biósfera; así como una evaluación de los proyectos y mención de los que quedaron inconclusos.

Manuel Pinkus determinó que el ecoturismo hoy en día no es una alternativa viable ni para la sustentabilidad del medio ambiente ni para el desarrollo de las personas. Además, señaló que el caso de la Ría Celestún es especial porque se encuentra en dos entidades federativas diferentes, lo cual trae problemas normativos en la toma de decisiones.

Asimismo, Carlos Alcalá mencionó que el libro es una crítica a los estados en materia ambiental, afirmó que el ecoturismo no es una panacea; dijo que para que éste funcione debe contar con un trabajo colaborativo y se debe usar el conocimiento de los habitantes.

En este aspecto sinergia y comunicación entre habitantes y gobierno, señaló, es lo más importante.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU