Katia Rejón
Foto: Sitio Murmurante Teatro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 16 de marzo, 2018
Murmurante Teatro lleva nueve años realizando un teatro diferente en Mérida. En su primer año fueron seleccionados para participar en el Diplomado Práctica de vuelo y estrenaron [i]Tu Ternura Molotov[/i] en el 2010 y y al año siguiente [i]El viaje inmóvil, estudio en espiral sobre el suicidio[/i], mejor obra del año según la revista nacional Tempestad, obtuvieron una beca de coinversión y filmaron el primer documental. Desde entonces no han parado de explorar nuevos lenguajes dramáticos y de apostarle a la interdisciplina como herramienta para la reflexión.
Me reuní con Ariadna Medina y Juan de Dios Rath para la entrevista, ambos han sostenido al espacio teatral y a los proyectos con la asesoría de grandes maestros de la escena como Jorge Vargas quien, dicen, les dirigió la mirada hacia el teatro contemporáneo.
No hace falta más que compartir un café con ellos para entender por qué han funcionado como socios. Ariadna Medina arma proyectos en el aire a una velocidad impresionante, casi se pueden ver las ideas conforme las explica. Desde la serenidad de su voz, Juan de Dios Rath asienta la energía de su socia en lo posible, previene, planea.
“Han sido nueve años en los que no hemos parado. Siempre estamos produciendo y aprendiendo. Innovamos los lenguajes cada que podemos y eso nos ha mantenido alerta. Los procesos de producción son largos y por eso es tan importante tener un recurso que funcione para el laboratorio escénico”, explica Rath.
El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, otorgó tres becas en la categoría de interdisciplina a nivel nacional, uno de ellos fue para Murmurante Teatro.
Su proyecto de coinversión pretende llevar la puesta en escena [i]Las Constelaciones del deseo[/i] a municipios como Mérida, Progreso, Kanasín, Valladolid, Homún, Ticul, Umán, Tixkokob, Muna y José María Morelos en Quintana Roo, luego de una gira al interior del país, Sudamérica y presentarla en el Encuentro de las Artes Escénicas el año pasado.
A este proyecto se ha sumado el Colegio de Bachilleres de Yucatán, La Universidad Modelo, la Universidad de Valladolid, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, Yaxché A.C., Yucatrans A.C., Psicjurid, la fundación México Vico y la IAP PreVIHniendo con el fin de orientar este ejercicio transdisciplinario.
La obra de teatro cuya temática es la diversidad sexual estará adecuada para los jóvenes de estas comunidades pues este sector tiene un alto índice de embarazos no deseados, y comparte otros problemas de Yucatán relacionados con la educación sexual y reproductiva, la construcción de masculinidades y feminidades libres, el VIH, pornografía infantil, y poca tolerancia a la diversidad sexual.
“Generar un espacio de reflexión sin mediación o infraestructura como la del Colegio de Bachilleres o universidades podía dispersar y que la gente no vaya. Involucrar al campo educativo, investigadores, sociólogos y activistas interesados en la diversidad sexual enriquece mucho al proyecto. Los resultados serán mucho más claros tanto como acontecimiento artístico como reflexivo y de conocimiento”, comenta Rath.
La idea es propiciar un diálogo con los estudiantes en conjunto con investigadores, artistas, académicos y jóvenes de nivel medio superior para construir redes de prevención y sensibilización a estos temas. Además proyectarán a manera de introducción el documental [i]Murmurante en el umbral de lo escénico[/i] para que los jóvenes conozcan su trabajo y generen expectativa y confianza.
“Es como el alma de la gira. Queremos que hable sobre la sexualidad de los jóvenes, temas graves en el estado como la pornografía infantil, el embarazo adolescente y el VIH. También que pueda ser consultada porque hablará de una realidad en la que estaremos inmersos por casi un año”, comentan.
Comenzaron la gira este mes y planean terminar en febrero del 2019. Como resultado de las presentaciones y en colaboración con Memorabilia Casa Productora, presentarán un cortometraje documental que refleje lo más relevante de esta experiencia.
Además de este proyecto de largo aliento, Murmurante Teatro se prepara para su décimo aniversario. Este año adecuarán el espacio para que la comunidad se acerque, regresará el cineclub, teatro para niños los domingos y otras actividades que van desde la lectura hasta el cabaret.
“El teatro es una comunidad. Así como nosotros hemos pasado por La Rendija, otros han pasado por Murmurante y seguimos colaborando entre nosotros. Como dice Juan de Dios, siempre estamos aprendiendo”, concluye la productora.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada