Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 12 de marzo, 2018
Las autoras son poco leídas y mostradas al público, un hecho histórico que marca la participación de la mujer en la literatura que ha sido perseguida por sus ideas o las ha tenido que esconder detrás de un seudónimo masculino o un hombre, coincidieron las integrantes del colectivo feminista Libros b4 Tipos en la Filey 2018.
Gina Granados manifestó que “siempre ha existido la invisibilización del trabajo de la mujer en la literatura”. Por tanto, consideró necesario estar abiertos a los trabajos de las mujeres.
Indicó que hasta hace unos años decidió salirse de su zona de confort para leer más obra femenina. Mencionó que el resultado fue una sorpresa muy grata, porque son libros que introducen al feminismo.
Instó al público a darle oportunidad al trabajo femenino, porque ya es difícil que mujeres sean publicadas. “Si no, se quedan historias estancadas. Es un proceso a recorrer, para abrirnos”, señaló.
Alejandra Arévalo recordó el trabajo de Mary Shelley, autora de [i]Frankenstein[/i], la primera novela de ciencia ficción. Debido a la época, su esposo intentó colocar su nombre a la obra, incluso se editó con otro nombre, pero se logró reconocer el trabajo.
“Además de difusión es decirles que puedes escribir. Entre las mujeres existe la desconfianza de autonombrarnos poetas o escritoras”, expresó. Debe escribirse pensando en lo que salga, en que no hay nada que perder, dijo.
Jimena Jurado coincidió en que se ha perdido la confianza en el propio trabajo y el talento, por lo que es importante recuperar ese poder y escribir. Declaró que a las mujeres se les impedía el acceso a figurar en la literatura y en las clases sociales altas eras desprestigiadas por aventurarse a escribir.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada