Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 10 de marzo, 2018
Una profunda evaluación a la labor de los organismos públicos y a sus procesos en materia de corrupción fue el objetivo de la mesa panel [i]Paradigmas del Combate a la Corrupción[/i], en el que presidieron el colaborador de [i]La Jornada Maya[/i] René Ramírez; el maestro en defensa fiscal y administrativa, Óscar Ríos y la Contadora Pública Giovana Chavarría.
En el marco de la Filey 2018, los panelistas analizaron la situación nacional y estatal respecto a la corrupción, dentro de los puntos que más enfatizaron está la unión de los ciudadanos con el gobierno para obtener buenos resultados, la paciencia al Sistema Nacional Anticorrupción ya que aún está en proceso de mejorar, y en la importancia del trabajo responsable de los medios, quienes son los que se encargan de destapar los actos corruptos.
Sobre la situación del país, Óscar Ríos señaló que el pasado 21 de febrero, transparencia publicó un documento en el que se enlistaba a los países con mayor corrupción, del 2016 a 2017; México subió seis puestos en corrupción.
En el ámbito local, afirmó que Yucatán ocupa el cuarto lugar en corrupción y el segundo con más sobornos a nivel gubernamental; contrariamente, ocupa el segundo lugar como entidad mejor evaluada en temas de corrupción por los ciudadanos. “La ciudadanía cree que aquí no pasa eso”, aseveró.
Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que es como un reloj con cientos de engranes. Necesita de un trabajo coordinado entre más partes para poder operar efectivamente.
Giovana Chavarría agregó que como estado, se ha dado el primer paso contra la corrupción. Dijo que se ha mejorado en el tema, aún hay cosas en las que mejorar, pero dijo que no por eso hay que opacar el esfuerzo que se ha hecho por combatir los actos ilícitos.
René Ramírez, quien fue más crítico con los organismos de procuración de justicia, mencionó que a pesar de las leyes que se promulguen si los organismos se encuentran politizados, en otras palabras si no cuentan con la autonomía para operar los esfuerzos serán en vano. Sin embargo, dijo de la inclusión de la ciudadanía en los organismos, ser un gran acierto.
Crítico con la fiscalía, mencionó que el 95 por ciento de los casos de corrupción que llegan al organismo quedan impunes.
Giovana agradeció la labor de los medios “el papel de los medios de comunicación en la sociedad civil es fundamental” e invitó a la ciudadanía a acercarse a los organismos protectores para formar lazos.
Por último, los tres ponentes concordaron en que la clave para el corrector funcionamiento de las políticas contra la corrupción yace en la unión entre sociedad civil y gobierno.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada