Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 1 de marzo, 2018

Desde que se inauguró el Centro Virtual de Documentación e Información La Ruptura, en septiembre del año pasado, esta sección del Museo Fernando García Ponce- Macay ha realizado charlas y exposiciones acerca de los artistas de la segunda mitad del siglo XX en México que formaron parte de esta generación.

Ahora, en el marco del primer cumpleaños (26 de febrero) de José Luis Cuevas después de su fallecimiento en julio del 2017, Addy Cauich Pasos, coordinadora del Cevidi, da a conocer un punto de lectura física y en línea de toda la trayectoria de este pintor, escritor, grabador y escultor mexicano que formó parte de La Ruptura.

“Tuvimos la generosa donación de 12 carpetas hemerográficas de José Luis Cuevas por parte de la Coordinación Nacional de Literatura. Decidimos unir parte de nuestro acervo a ésta información, con lo que ya suman mil materiales del universo de José Luis Cuevas que serán de fácil acceso a los usuarios”, explicó Cauich.

El material consiste en catálogos, reseñas, reportajes, cronología, libros muy difíciles de conseguir, artículos, vídeos, entrevistas, audios del maestro, entre otras cosas que se pueden consultar en la página www.http://investigacionlaruptura.org. La intención es preservar el legado de éste y otros artistas de La Ruptura e incentivar el interés acerca del tema.

Aunque no todo está digitalizado aún, gran parte del acervo ya puede consultarse en línea, o bien, en la sala de lectura dentro del Macay. “En el 2014 fuimos denominados Foro de Movimiento de la Ruptura. Actualmente inauguramos este punto de lectura y queremos que sea abierto al público. Es algo muy difícil, pues cuando se acerca un usuario y ve que también es un centro de estudio, no quiere entrar. No es necesario que sea un investigador o estudiante para venir a leer”, afirmó.

José Luis Cuevas no es importante sólo por su participación dentro del grupo de artistas de La Ruptura sino porque desde el principio colaboró con el museo.

“Fue el primero que nos otorgó su testimonio, mismo que apareció en nuestro boletín. Nos acompañó desde la fundación del museo y cuando se enteró que teníamos este proyecto, en el 2014, se interesó mucho en colaborar”, comentó mientras mostraba en la página web una de las últimas entrevistas grabadas que otorgó el pintor.

El acervo hemerográfico otorgado por la Coordinación Nacional de Literatura es un trabajo de 30 años. Addy Cauich advirtió que no hay muchas personas estudiando la generación y mucho menos la generación siguiente, pues coincidió con la llegada del arte contemporáneo en México.

Además de Cuevas, también hay secciones de otros creadores mexicanos del modernismo “solitario”, el núcleo duro de La Ruptura, y de los 70 hasta la actualidad.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU