Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Foto: Raúl Angulo Hernández
Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de enero, 2018
Jesús Cristóbal Pat Chablé, mejor conocido como Pat Boy, es un rapero indígena procedente del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, que desde 2014 ha utilizado su música para empoderar a los jóvenes mayas y reivindicar su lengua y su cultura.
Pat Boy es el fundador de ADN Maya, colectivo dedicado a apoyar el talento de las comunidades indígenas de la península de Yucatán, incluyendo Campeche y Quintana Roo, a través de la música rap y mediante la narración de sus vivencias diarias a través de su lírica.
Entre las acciones que lleva a cabo ADN Maya está el apoyo a los artistas emergentes, al brindarles la oportunidad de grabar su propia música y videos. “Este proyecto sirve para motivar a los jóvenes a la creación musical y con esto alejarlos de las calles, el pandillerismo y la drogadicción”, explica el rapero quintanarroense.
“Hay varios de nosotros que han salido de barrios marginales, como el Chepe Yucatán, quien se expresa a través del rap. Yo vi su videoclip en YouTube e inmediatamente despertó mi interés, es así como terminamos trabajando juntos. Considero que es un rapero con mucho potencial y una conciencia hacia su gente”.
Una de las razones que motivó a Pat Boy a crear el colectivo es que en Quintana Roo las oportunidades son limitadas para las comunidades indígenas, ya que muchos de ellos se dedican al sector turístico y hotelero, se unen a pandillas o emigran a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
Estos jóvenes también han sufrido de discriminación debido a su condición indígena, lo que ha provocado que en muchas ocasiones sientan vergüenza y abandonen la cultura maya, adoptando formas de vida que se adaptan al medio en el que se desenvuelven.
El rapero espera cambiar eso a través del hip hop, El Chepe Yucatán cree fervientemente que así será. “La importancia de hacer rap en lengua maya, es que es algo que llama la atención y da el ejemplo a los chavos que se están levantando, a las generaciones venideras, para reivindicar nuestra cultura maya”, agrega el Chepe.
Las letras de sus canciones narran las experiencias que viven como indígenas mayas, hablan de sus sueños y esperanzas; pero también sobre su cultura y tradiciones, dándoles a los más jóvenes la oportunidad de mirarse a si mismos desde una perspectiva diferente.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada