La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 23 de noviembre, 2019

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha realizado durante el presente año un combate intenso contra el vector del dengue, sobre todo en municipios de alto riesgo, acorde con la vigilancia epidemiológica, manifestó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

El funcionario señaló que a las campañas de descacharrización se ha sumado la participación de 53 municipios que, en conjunto, han recolectado más de siete mil toneladas de potenciales criaderos de mosco en el interior del estado, la ciudad de Mérida y sus comisarías.

Dijo que en este esfuerzo participan más de 500 brigadistas distribuidos en las tres jurisdicciones sanitarias, a quienes se ha equipado para que realicen sus tareas de fumigación con 43 nebulizadores y 182 motomochilas para el rociado en los hogares.

En lo que va del año, la SSY ha realizado actividades preventivas y de control larvario en beneficio de 532 mil 734 viviendas y se ha atendido un total de 57 mil 972 hectáreas con equipos fumigadores montados en vehículos, más un rociado total de 17 mil 957 viviendas con equipos motomochila.

También, durante abril y agosto se implementaron los esquemas Promoción de la Salud, que llegó a 53 Unidades Médicas, así como Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, que incluyeron el control y eliminación de criaderos potenciales, ya sea permanentes o temporales, en planteles de todos los niveles, incluida la Certificación de 79 de esos edificios Limpios y Libres de Criaderos, y 334 actividades lúdicas, además de 456 fumigaciones a escuelas públicas y privadas.

Como parte de la estrategia, precisó, también hubo fomento de las medidas de protección personales, familiares y escolares mediante campañas de comunicación en medios digitales, impresos y audiovisuales, que se suman a la organización de eventos de eliminación masiva de criaderos en localidades prioritarias, y acciones de control a vectores.

Los municipios que se han sumado son Abalá, Baca, Celestún, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Motul, Muxupip, Progreso, Sinanché, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá y Dzitás.

Asimismo, Espita, Kaua, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Maní, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Tekax, Ticul y Tzucacab.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema