La Jornada Maya
Foto: Israel Mijares Arroyo

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de noviembre, 2019

Actualmente, el Depósito Vehicular número 1 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alberga a 2 mil 200 vehículos, de los cuales 502 son automóviles y camionetas, mil 240 motocicletas y 458 bicicletas y triciclos. Muchas de esas unidades ya están inservibles por el paso del tiempo o por daños en el que estuvieron involucradas y sus dueños optaron por no recuperarlos.

El 20 por ciento de ellos no son reclamados por sus dueños, lo que aumenta la cantidad de unidades abandonadas a un promedio de 100 al mes.

El secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, recordó que hace casi 50 años cuando se habilitó como corralón estaba de la mancha urbana de Mérida; pero hoy en día lo circundan calles y avenidas, casas, comercios y escuelas.

El corralón se ubica en la Avenida Jacinto Canek, tiene una extensión de 19 mil 800 metros cuadrados y no sólo ocasiona problemas a la corporación por la gran cantidad de vehículos abandonados, también a vecinos y comercios por los riesgos sanitarios que representa.

Saidén Ojeda expresó su preocupación por la gente que habita cerca; los problemas van más allá de sus bardas, ya que el amontonamiento impide una adecuada limpieza de maleza, de contaminantes generados por los vehículos y de estancamiento de agua en su interior lo que origina moscos y otras plagas, a pesar de que se fumiga regularmente.

Una medida inmediata para aliviar los problemas que causa el hacinamiento de vehículos inservibles en el corralón, es la enajenación de estos mediante remate público.

Para hacer frente a la saturación, se propone un plazo de 60 días para que sean recuperados, de lo contrario, serían objeto de remate público, como establece la iniciativa de Ley del Ejecutivo, que ya analizan los legisladores locales.

En lo que respecta al Depósito Vehicular número 2, ubicado en Tixcacal Opichén, el funcionario policiaco apunta que entró en operaciones a finales del año 2010 y ahora también está lleno. Aloja a un total aproximado de 5 mil 300 vehículos, en una superficie de 80 mil 800 metros cuadrados y un área construida de 184 metros cuadrados.

Dicho corralón, al igual que sucedió con el primero, estaba totalmente apartado de la zona urbana; sin embargo ha ido creciendo, así como la construcción de casas-habitación e infraestructura industrial y comercial.

Saidén señaló que el Ejecutivo quiere es hacer más eficiente el servicio de los depósitos vehiculares, evitar gastos innecesarios por el almacenamiento de vehículos abandonados y sobre todo que no se perjudique a la ciudadanía.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema